A fin de atender el problema de sobrepoblación y maltrato animal en la capital yucateca, este jueves comenzó a funcionar la Unidad de Protección Animal (UPA) del ayuntamiento de Mérida que dará diversos servicios entre los que se incluye atención veterinaria y la adopción de perros y gatos que han sido rescatados de las calles.
Durante el acto inaugural, el director de la Unidad de Medio Ambiente y Protección Animal del Ayuntamiento, Raúl Escalante Aguilar, explicó que a igual que sucede en todo el país, en Mérida más del 80% de los perros que hoy están en condición de calle, alguna vez tuvieron dueño.
“Son cifras del Instituto Nacional de Geografía e Informática (Inegi) que reflejan la problemática de los perros callejeros en México y de la que Mérida no está exenta, pues también se padece de un grave problema de la cultura y la tenencia responsable de las mascotas”, indicó.
Por ello, uno de los objetivos de esta nueva unidad es promover la cultura del respeto a los animales, entre los que se encuentra concientizar a la gente de la responsabilidad que se adquiere cuando se compre o adopte un cachorro.
“Pasa muchas veces que los papás compran o adoptan cachorros para dárselos como regalos a sus hijos, pero una vez que el cachorro crece y llega a la etapa adulta, éste termina abandonado en las calles, lo que representa un problema tanto de salud pública, como para la calidad de vida del animal”, explicó el funcionario municipal.
Muchos de esos casos terminan en la formación de jaurías ferales que son grupos de perros que nacen en manadas a partir de perros abandonados por los humanos en montes, carreteras o ranchos. Estos perros son feroces y depredadores que cazan casi cualquier animal que se encuentren y también representan un peligro para la población.
Por ello, a través de la UPA se aplicará un programa para el control de esas jaurías en el que se buscarán soluciones consensuadas con los vecinos para evitar la toma de decisiones unilaterales sobre el destino de los animales.
De igual forma, se promoverá la tenencia responsable de mascotas a través de un cuerpo de elementos que estará debidamente uniformado y que también intervendrán en casos graves de maltrato que sean reportados por la ciudadanía.
La Unidad también ofrecerá servicios veterinarios, promoverá la adopción de mascotas y reforzará las acciones de esterilización en la ciudad, elemento clave para reducir la población de perros callejeros y las jaurías ferales.
“La Unidad cuenta con un cuerpo multidisciplinario de médicos veterinarios, abogados, jueces calificadores y personal operativo a disposición de la ciudadanía. Ya es un cuerpo colegiado para buscar soluciones más rápidas al reto que representa el maltrato y la crueldad animal”, precisó.
La nueva unidad fue inaugurada por la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada y está ubicada en la zona poniente de la capital yucateca.
Para hacer reportes sobre casos de maltrato o crueldad animal, se puede marcar al número 070 o a Ayuntatel 9999244000, aunque las denuncias no pueden ser anónimas, pero sí confidenciales, señalaron las autoridades.