Foto: Cortesía.

El regreso de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, causa incertidumbre, en el sector agrícola mexicano, ante el amago del que hizo el empresario norteamericano, de grabar un 25% de aranceles a los productos hechos en México, indicó El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) en Yucatán, Ali Charruf. 

No obstante, dijo que se tiene buen ánimo por los ajustes que vendrán para con el TEMEC. 

El dirigente empresarial señaló que uno de los factores que ven con optimismo en el cierre de este año es la reducción de los índices inflacionarios tanto en el acumulado anual, como la subyacente, más un tipo de cambio estable en la frontera de los 20 pesos por cada dólar estadounidense. 

Cabe mencionar que el Banco de México pronostica un 2024 con una inflación anual del 4.02%.

Comentó que, si bien los números macroeconómicos van dejando un panorama más claro para el agro mexicano, consideró que aún faltan apoyos para el sector primario de la producción, tanto de parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), como para con los apoyos directos a los productores.

“Recordemos que hace poco más de tres años se aprobó una iniciativa para eliminar a la Financiera Rural y hasta el momento no sabemos de una nueva modificación a la constitución sobre una otra institución, por lo que es un tema pendiente”, apuntó.

Charruf Álvarez identificó otros dos temas pendientes en la relación entre México-Estados Unidos, como resolver la posibilidad de que entre al país el maíz transgénico, ya que es el principal elemento para el consumo animal.

Otro de los puntos es el uso del glifosato, en el entendido de que la Unión Europea ya dio 10 años de vigencia para su uso, por lo que esas políticas han sido replicadas en el vecino país del norte, por lo que se espera que eventualmente las autoridades mexicanas lo terminen por aceptar.

Asimismo, externó que existe una incertidumbre para las exportaciones del agro mexicano hacia Estados Unidos esto, por el regreso de Donal Trump a la Casa Blanca y particularmente por la postura de grabar un 25% de aranceles para aquellos productos mexicanos.

El presidente de CNA en la entidad recordó que el próximo presidente ha señalado que, si México no hace su parte por detener tanto la migración ilegal, como el tráfico de drogas, esos impuestos estarían incrementándose.

Apuntó que existe cierta tranquilidad en la renegociación del TEMEC, que se pueda concretar, a pesar de la postura de Trump, argumentó que en general a Estados Unidos le ha convenido la relación comercial trilateral.

Finalmente, externó que, ven un inicio del 2025 positivo, también grandes retos.

Te puede interesar:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *