Foto: Cortesía.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán, junto a las Centrales Obreras, expresaron su preocupación por las reformas propuestas al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

El organismo empresarial, a través de una carta, señaló que éstas podrían romper el equilibrio entre trabajadores, patrones y el gobierno. argumentando que dicha iniciativa requiere más tiempo y debate para garantizar la transparencia y justicia en las decisiones del Instituto.

Señalan que el Infonavit, creado en 1972 como modelo tripartita, ha sido clave para garantizar el derecho a una vivienda digna. “Sin embargo, las reformas presentadas en el Congreso de la Unión buscan modificar su estructura, otorgando mayor control al Gobierno Federal”.

Para el CCE Yucatán, entre las modificaciones más preocupantes se encuentra el aumento de representantes del Gobierno Federal en la Comisión de Vigilancia, pasando de 3 a 5 integrantes. “Esto dejaría a los trabajadores y patrones en desventaja, con solo 2 representantes cada uno”, señalan.

Además, el artículo 42 de la iniciativa permitiría al Gobierno Federal disponer unilateralmente de los recursos del Instituto, que ascienden a más de 2 billones de pesos. Esto podría poner en riesgo el patrimonio de los trabajadores en caso de malas decisiones financieras.

Por otro lado, se propone eliminar la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, dejando al Gobierno como único regulador de sus propias acciones.

El CCE Yucatán pidió al Gobierno Federal reconsiderar estas reformas y convocar a un diálogo inclusivo entre trabajadores, patrones y gobierno y resaltaron que la transparencia debe ser un pilar fundamental, independientemente del partido político que gobierne.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *