Escala conflicto 

El desacuerdo entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y ejidatarios de Telchaquillo escaló, pues se dio a conocer que el Tribunal Unitario Agrario número 34 admitió la demanda con expediente 1747/2024, promovida por esta comunidad en contra de Diego Prieto Hernández, director nacional, y Ana Goycoolea Artis, titular del Centro INAH Yucatán. 

A pesar de haber realizado múltiples reuniones y asambleas, los ejidatarios mantienen su rechazo a la expropiación.

La resolución de este conflicto que inició en noviembre del año pasado no tiene para cuando y mientras tanto la zona arqueológica permanece cerrada y así podría permanecer por mucho tiempo más en tanto los ejidatarios y el INAH alcanzan algún acuerdo ¿Será?

Retos del transporte 

La entrada en operaciones del Ie-Tram cumplió su primer aniversario, convirtiendo a Yucatán en el primer Estado del Sureste Mexicano en contar con un transporte público 100% eléctrico.

Según información oficial, a través de sus cinco rutas eléctricas ha trasladado a más de 1.7 millones de usuarios en un año, conectándolos con Umán, Kanasín y las estaciones del Tren Maya.

Sin embargo hay quienes aún consideran que ese servicio está subutilizado si se toma en cuenta que la ruta Periférico “Va y Ven”, mueve a más de 20 mil pasajeros todos los días. 

De tal forma que la inversión hecha en el Ie-Tram, unos dos mil 800 millones de pesos, de los cuales el 60 por ciento fueron aportados por el Gobierno del Estado, aún está lejos de ser rentable. ¿Será?

Cultura vial 

La intensa actividad decembrina por las compras, fiestas, salida de vacacionistas y aumento de turistas generan también mayor movilidad vial, lo que aumenta el riesgo de accidentes. 

Ya sea en las calles de la zona metropolitana de Mérida o en las carreteras se reportan incidentes viales que involucran lo mismo a automovilistas que a motociclistas y ciclistas. 

Para prevenir accidentes expertos recomiendan controlar la velocidad y respetar los límites establecidos, tanto en calles ampliamente transitadas por peatones como las del Centro Histórico de Mérida, como en vías rápidas como Periférico y en las carreteras. Comenta que es responsabilidad de todos la seguridad vial. ¿Será? 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *