El Comité Permanente del Carnaval de Mérida hará ajustes y ahorros importantes para subsanar el recorte de más de 40 millones de pesos que tuvo el presupuesto destinado para organizar esa fiesta popular en febrero próximo, según informó la secretaria técnica de ese organismo, Mariana Villamil.
En entrevista para 24 HORAS Yucatán, explicó que aprovecharán la nueva infraestructura recién construida en el recinto ferial de Xmatkuil, actual sede de esta fiesta popular de la ciudad que data del siglo XIX, en especial la remodelación de los sanitarios y las mejores hechas al “Centro Espectáculos Montejo”.
“Por ejemplo, ya no será necesario rentar baños portátiles como se hacía en años anteriores, ya que se usarán los sanitarios recién remodelados en Xmatkuil, lo que significa un ahorro importante de recursos”, precisó.
La inversión hecha en el recinto ferial a finales de este año permite que el lugar ya cuente con 64 baños que, en total, que representan más de 300 nuevos muebles sanitarios para los visitantes del lugar, según informó en su momento el Gobierno del Estado a través de un comunicado.
Además, la secretaria técnica del Comité explicó que en años anteriores no se utilizó el Centro de Espectáculos Montejo y ahora sí se incorporará a la oferta de “Plaza Carnaval”; ahí se harán varios eventos artísticos y culturales, lo que también implicará un ahorro es gastos de equipo, sanitarios, gradas y logística, entre otros.
De igual modo, en esta ocasión habrá una sola ceremonia de la coronación de los reyes de las fiestas, y no cinco como las que se realizaron en este año, en diversos puntos de la ciudad, precisó.
Zonas más verdes
Asimismo, continuó, estamos ajustando el área donde será el festejo, pues queremos que el paseo esté en las zonas más arboladas y vamos a aprovechar mejor nuestros recursos humanos para evitar la duplicidad de esfuerzos o funciones.
“De poco en poco vamos a ajustarnos al nuevo presupuesto, pero les puedo asegurar que será un carnaval muy creativo y diferente, y con una calidad posiblemente mucho mejor al de otros años”, aseguró.
Cabe destacar que este año, el Comité Permanente manejó un presupuesto de casi 92 millones de pesos, y este año se dispondrán de 51 millones de pesos.
Las actividades carnestolendas se realizarán del 26 de febrero al 3 de marzo del año próximo, y la temática estará relacionadas con la Selva Amazónica por lo que se le denominó “Carnaval Amazónico de Mérida 2025”.
Como parte de las novedades de la edición 2025, se evitará el uso de pirotecnia para proteger la Reserva Ecológica Cuxtal, ya que el recinto ferial forma parte de esta área natural protegida y se cambió por un espectáculo de drones luminosos.
También contará con áreas especiales para mujeres, personas con discapacidad y personas mayores y habrá una zona “pet friendly” que promoverá el cuidado y la adopción responsable de mascotas, entre otros atractivos.