Yanelli Vega y Pablo Alemán reciben la Presea al Mérito Humano 2024 por su labor en derechos humanos. Conoce su trayectoria y logros destacados.
Yanelli Vega y Pablo Alemán reciben la Presea al Mérito Humano 2024 por su labor en derechos humanos. Conoce su trayectoria y logros destacados.

Reconocimiento a la trayectoria en derechos humanos

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) otorgó la Presea al Mérito Humano 2024 a Yanelli Vega Ojeda, directora del Instituto Universitario Gerontológico de Yucatán (INUGEY), y a Pablo Alemán Góngora, presidente de la Red de Personas Afectadas por el VIH (REPAVIH).

Este reconocimiento celebra sus aportes a la defensa de los derechos de las personas mayores y las personas que viven con VIH, respectivamente.

Compromiso con las personas mayores

En su discurso, Yanelli Vega destacó los avances logrados desde la fundación del INUGEY en 2012. Subrayó la importancia de tratar a las personas mayores con respeto, empoderarlas y promover sus derechos, como el acceso a la educación y el rol activo en la sociedad.

“Hoy las personas mayores tienen alternativas para alzar la voz y seguir siendo protagonistas de sus vidas”, afirmó.

Desmitificando el VIH

Por su parte, Pablo Alemán centró su mensaje en la importancia de erradicar los prejuicios sobre el VIH. Recalcó que vivir con VIH no limita la calidad de vida ni la productividad de las personas.

Además, hizo un llamado a las empresas para garantizar los derechos laborales y eliminar prácticas discriminatorias, como las pruebas obligatorias y los despidos injustificados.

Una ceremonia significativa

La entrega de la presea se llevó a cabo en la Escuela Normal de Educación Primaria “Rodolfo Menéndez de la Peña”, con la presencia de autoridades como María Guadalupe Méndez Correa, presidenta de la CODHEY, y representantes del Poder Ejecutivo.

La CODHEY reiteró su compromiso con la promoción y defensa de los derechos humanos, destacando que ejemplos como los de Yanelli Vega y Pablo Alemán son fundamentales para inspirar a la sociedad y fomentar un cambio positivo.

Conclusión
Este reconocimiento es un recordatorio de que la lucha por los derechos humanos en Yucatán sigue viva, con personas dedicadas a construir un entorno más justo e inclusivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *