Promesa de servicios
La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, arrancó su gobierno con un plan para los primeros 100 días de la administración que encabeza.
Entre los aspectos fundamentales a atender señaló a los servicios públicos, seguridad, inclusión, desarrollo social, empleo y medio ambiente, entre otros.
Entre las primeras acciones que implementó están el bacheo y cambio de luminarias, servicios que los ciudadanos consideran prioritarios. Viene un primer balance y nuevos retos para la alcaldesa y su equipo de trabajo. ¿Será?
Reto conjunto
Este 9 de diciembre se conmemora el Día Internacional contra la Corrupción a fin de crear conciencia para combatir y prevenir este problema mundial.
En cuanto a percepción de corrupción, Yucatán se mantiene por debajo de la media nacional, según el más reciente reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En el estado 11.4% de los ciudadanos reportó haber sido víctima de algún caso de corrupción, por debajo de la media nacional que alcanza el 14%.
Bajar este porcentaje o al menos mantenerse, es una labor que deben realizar en conjunto ciudadanos y servidores públicos. ¿Será?
Propuestas municipales
Algunos alcaldes de Yucatán pretenden aplicar en 2025 nuevos impuestos como constancias de vehículos en buen estado, permisos para transitar sin placas o concesiones de mototaxis, pero lo que llamó más la atención, es que hay algunos municipios que pretenden cobrar hasta por dar constancias de concubinato
Este último es un documento que acredita que una pareja ha vivido en concubinato por más de dos años. Sirve para validar los derechos que se adquieren en esta situación, como: recibir alimentos, derechos sucesorios, visitas penitenciarias, disposición de cadáver o disposición de órganos del fallecido, entre otros.
Ante esto, diputados que integran la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal del Congreso, ya dan por hecho que muchas de esas propuestas no pasarán. ¿Será?
Ahorros en carnaval
Uno de los acuerdos que más llamaron la atención en la más reciente sesión ordinaria del Cabildo de Mérida fue la reducción de recursos para la organización del Carnaval de la ciudad.
En la sesión, el Cabildo aprobó otorgar 51.6 millones
de pesos para realizar el Carnaval de Mérida 2025, "lo que significa un ahorro de unos 40 millones de pesos en relación con el costo de la edición de este año que fue de 92 millones".
Según el acuerdo, se trata de un innovador proyecto, más económico pero sin demeritar uno de los festejos tradicionales más importantes de la ciudad. ¿Será?