El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, anunció que la ampliación del Puerto de Altura de Progreso marcará un punto de inflexión en el desarrollo económico y social del estado. Durante su intervención, destacó que esta obra, catalogada como una de las más estratégicas de México, transformará Yucatán en un referente nacional de progreso.

Una Inversión Histórica para el Desarrollo

Con una inversión conjunta de más de 7,900 millones de pesos por parte de los gobiernos estatal y federal, respaldados por la presidenta Claudia Sheinbaum, este proyecto busca modernizar el puerto para fomentar la competitividad, atraer inversiones y reducir desigualdades en la región.

El Gobernador aseguró que este esfuerzo es un ejemplo del compromiso por transformar el estado. "Es una obra histórica que beneficia directamente a las familias yucatecas", afirmó Díaz Mena.


Beneficios Económicos y Sociales

La ampliación del puerto incrementará la capacidad operativa, mejorará la conectividad marítima y fortalecerá el comercio nacional e internacional. Además, generará empleos directos e indirectos, impulsando la economía local.

“El futuro será más justo y lleno de esperanza gracias a esta transformación”, expresó el Gobernador, subrayando que el proyecto va más allá de lo económico, ya que tiene como objetivo construir un estado más igualitario.

El Renacimiento Maya: Un Proyecto Integral

Esta obra forma parte del proyecto ‘Renacimiento Maya’, que busca integrar esfuerzos entre distintos niveles de gobierno para beneficiar a las comunidades del estado.

El Puerto de Progreso no solo se perfila como un motor de desarrollo regional, sino también como un símbolo de la colaboración efectiva que traerá beneficios tangibles para la población.

Construyendo el Futuro de Yucatán

Díaz Mena concluyó su mensaje destacando que este es solo el inicio de una transformación mayor. “Juntos estamos construyendo el Yucatán que soñamos, con más oportunidades y un progreso que alcance a todas y todos”, puntualizó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *