Foto: U Neek' Lu'um

El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) junto con nueve Centros Públicos, liderados por El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), anunciaron el lanzamiento del primer Doctorado Nacional en Agroecología (DNA). Este programa único en su tipo en América Latina busca formar expertos que contribuyan a modelos agroalimentarios sostenibles, económicamente viables y culturalmente adecuados para comunidades campesinas.

El DNA recibirá solicitudes del 24 de enero al 23 de abril, con el proceso de admisión programado del 29 de abril al 9 de mayo de 2024. Gratuito y en concordancia con las leyes generales de Educación Superior y de HCTI, el programa está orientado a abordar los desafíos actuales del sistema agroalimentario.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) destacó la importancia de la agroecología en la política ambiental del país, promoviendo prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente. La directora general del Conahcyt, María Elena Álvarez-Buylla Roces, subrayó la urgencia de transformar la producción de alimentos para recuperar la soberanía y la seguridad nacionales sin dañar la salud humana y ambiental.

FOTO: GRECIA CETINA.

El subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Sader, Víctor Suárez Carrera, afirmó que el DNA fortalecerá las capacidades científicas nacionales para impulsar la transformación en México, mientras el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud destacó su importancia en abordar problemas de salud relacionados con la alimentación.

El DNA se inscribe en el proceso de fortalecimiento de las capacidades científicas nacionales para impulsar la transformación sistemática en México, consolidando bases socioculturales, políticas, ambientales y científicas para abordar los desafíos del cambio climático. Con el respaldo de la comunidad científica, se espera que los estudiantes del DNA contribuyan a la soberanía alimentaria y la producción de alimentos saludables.


Para más información del doctorado, se invita a revisar el portal: https://bitly.ws/3avz6; o a enviar dudas y comentarios al correo electrónico doctoradonacional.agroecologia@ecosur.mx.

La sesión de presentación del primer Doctorado Nacional en Agroecología y firma del convenio marco de colaboración, puede ser consultada en https://bit.ly/3tLwZ32.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *