Titulares de diversas Secretarías de gobierno confían que las y los diputados realicen un trabajo responsable y sin matices políticos en el análisis para aprobar el Presupuesto Estatal 2026, el cual aseguran es un paquete económico histórico de más de 66 mil 370 millones de pesos que reafirma el compromiso de construir un Yucatán con justicia social, igualdad y bienestar para todas y todos.
Entrevistados por separado, los titulares de las Secretarías de Turismo, Infraestructura, Agricultura y del Instituto de Emprendedores coincidieron en señalar que con el presupuesto que se les asignará podrán realizar obras prioritarias en cada una de las dependencias. Exponiendo sus expectativas, destacaron que, aun con posibles ajustes, se prevé mantener la operación de programas prioritarios y avanzar en obras vinculadas con proyectos federales.
Te puede interesar:
Obras estratégicas y Bienestar para Yucatán
La secretaria de Infraestructura del Bienestar, Alaine López Briceño, señaló que el análisis legislativo permitirá definir los montos finales, pero afirmó que la planeación para 2026 de la dependencia a su cargo está diseñada para integrarse con los proyectos estratégicos del Gobierno federal, como el Tren Maya en su modalidad de carga y la modernización del Puerto de Altura.
“Vamos en tiempo y forma”, dijo, al explicar que la red carretera y el Anillo Vial Metropolitano se están proyectando para aprovechar los derechos de vía y las nuevas inversiones industriales. López Briceño adelantó que la visión para los próximos años es de integralidad, con obras que se complementen entre sí para detonar el desarrollo económico de Yucatán.
Añadió que la dependencia dará continuidad al Plan Bienestar del gobernador Joaquín Díaz Mena, particularmente en acciones inmediatas para la ciudadanía como bacheo, convenios con municipios y atención a solicitudes recibidas en los “Diálogos con el Pueblo”. También confirmó que en 2026 continuará la consolidación del modelo comunitario de los Pilares Renacimiento, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Te puede interesar:
Optimismo en el sector agropecuario y turístico
Sobre el segundo periférico, precisó que su avance dependerá del presupuesto final y que su desarrollo está estrechamente vinculado al crecimiento del Tren Maya, los corredores del bienestar y las zonas industriales. “Buscamos optimizar la inversión federal y complementarla con recursos estatales”, explicó.
En el sector agropecuario, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez, se mostró optimista. Recordó que existe una disposición legal que impide una disminución presupuestal respecto al año anterior, lo que “da tranquilidad” para sostener e incluso ampliar los programas actuales. “Nuestros 11 programas están dando buenos resultados”, aseguró; e informó que los recursos adicionales se dirigirían a infraestructura hidroagrícola, huertos de traspatio, insumos para el bienestar y al Renacimiento Ganadero, que busca potenciar la actividad a corto plazo.
Emprendedores y proceso legislativo
Por su parte, el secretario de Fomento Turístico, Darío Flota Ocampo, anticipó que el sector podría enfrentar recortes, por lo que ya se analizan ajustes sin afectar la promoción del destino. Recordó que el presupuesto ejercido este año fue cercano a 200 millones de pesos, 80 provenientes del impuesto al hospedaje; y alrededor de 118 asignados a Sefotur, cifra que se tomó como base para 2026. “Si hay reducciones, no será en campañas ni en presencia en ferias; lo ajustaremos en procesos administrativos y viajes”, aclaró, en espera de que el Congreso defina el monto final.
En el Instituto Yucateco de Emprendedores, su director Salvador Vitelli Macías dijo confiar en que el presupuesto que se apruebe será suficiente para mantener la atención a artesanos y emprendedores. Señaló que los esfuerzos continuarán prioritariamente en la promoción de la cultura emprendedora y en el fortalecimiento de la comercialización artesanal.
La discusión presupuestal iniciará este día en el Congreso del Estado, donde diputadas y diputados revisarán, modificarán o ratificarán la propuesta del Ejecutivo. Mientras tanto, las dependencias se mantienen expectantes, afinando escenarios para operar en 2026 con los recursos finalmente aprobados.

