Ante el posicionamiento de diversos sectores de la iniciativa privada, de exhortar al incremento en impuestos para el ejercicio fiscal del 2026, el titular de la Secretaría de Economía y Trabajo del Estado de Yucatán (Sety), Ermilo Barrera Novelo, declaró que, en la presente administración no se buscan generar brechas con el empresariado, sino más bien tender puentes. Barrera Novelo señaló que el presupuesto 2026 está diseñado para atraer grandes obras de infraestructura e inversión al estado; atendiendo precisamente las peticiones del sector empresarial.
Las Cámaras que integran el Consejo Coordinador Empresarial han manifestado su negativa a la pretensión de incrementar el Impuesto Sobre Nómina (ISN) a partir del próximo 1 de enero, afirmando que las decisiones de esta magnitud no pueden tomarse de espaldas al sector productivo.
Te puede interesar:
Apertura y diálogo con el empresariado local
El funcionario estatal aseguró que, desde el Gobierno del estado, siempre ha habido una total apertura y entendimiento con el empresariado local, argumentado que, incluso, estos organismos han sido entes de consulta para la presente administración. Dijo que de la mano han realizado alianzas para el fomento al empleo y seguridad en el trabajo.
"Nos sentimos como una administración líder en el trabajo colaborativo y coordinado. Siempre hemos tenido una apertura con el Consejo Coordinador Empresarial en el estado. Ahora se está viviendo conforme a ley, un proceso de entrega, análisis del proyecto fiscal y económico, que tiene que vivir su etapa en la Cámara de Diputados", indicó.
El titular de la Sety apuntó que, ha tenido la oportunidad de dialogar con los diferentes sectores del empresariado yucateco y negó categóricamente que el paquete fiscal del próximo año sea una afrenta o traición del gobierno en turno. "No veo una traición, nos reunimos el día que se presentó el presupuesto, ha habido una comunicación permanente", sostuvo.

Señaló que, una de las preocupaciones externadas por la iniciativa privada recientemente en lo que refiere a la informalidad, será atendida, ya que, indicó que tienen un plan para tal fin. Argumentó que han ido resolviendo este y otros asuntos que heredaron, como una alta inflación, así como mejorar las fuentes de trabajo.
Justificación del ajuste fiscal y beneficios a PyMEs
Por su parte, la diputada Naomi Peniche López, sobre este tema dijo que, si bien se está analizando cargar un .75 por ciento de impuesto sobre nómina, solo sería destinado para las empresas más grandes del estado, es decir, para el 4 por ciento de las compañías establecidas en el estado.
Consideró que, este tipo de impuestos a este porcentaje de empresas del estado es necesaria para resarcir lo que en administraciones previas se desfalcó al interior de las distintas dependencias estatales. Expuso que estas acciones serán también en benéfico de las micro y pequeñas empresas, mismas que no serán impactadas con la eventual creación de este gravamen sobre la nómina. Dijo que, en estados como en Monterrey, estos ajustes serán de un entero, a diferencia de la entidad que no llega a ese porcentaje.
Peniche López externó que, las distintas bancadas del congreso local ya están listas para entrar en el proceso de análisis y discusión para que en tiempo y forma, el próximo 15 de diciembre el paquete fiscal del 2026 sea aprobado.
Te puede interesar:
Postura oficial del Gobierno: No habrá nuevos impuestos
En un comunicado, el Gobierno del Estado señaló que no habrá un nuevo gravamen, indicó que el Impuesto Sobre Nómina se actualizó de 3% a 3.75%, bajo un esquema diseñado para ser justo y proporcional, afirmando que de más de 20 mil empresas contribuyentes, solo alrededor del 4%, las de mayor capacidad económica, cubrirán el aumento completo. En tanto el 96% restante, que son las micro y pequeñas empresas, contará con estímulos fiscales que reducen su impacto y protegen su estabilidad.
“Es una medida progresiva: quienes tienen mayor fortaleza económica aportan un poco más para que las pequeñas empresas continúen generando empleos y oportunidades. Además, no representa una carga para las y los trabajadores; por el contrario, lo recaudado los beneficia directamente”, se señala.
Informa que los recursos obtenidos se destinarán exclusivamente al subsidio del transporte público Va y Ven, utilizado diariamente por miles de trabajadores para llegar a sus centros de trabajo. Indican que no está previsto para otras obras ni acciones. Señala que esta actualización fiscal evita cargar costos al pueblo, que no debe pagar más por un transporte digno y accesible.

