¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

Con el objetivo de escuchar y construir propuestas conjuntas, el Congreso del Estado realizó la Reunión Interinstitucional de Migración en Yucatán. Este encuentro reunió a cónsules, autoridades, académicos y legisladores para dialogar sobre los desafíos que plantea el fenómeno migratorio en la región.

El diputado Francisco Rosas Villavicencio, vicepresidente de la Comisión Especial de Asuntos Migratorios, convocó la actividad, la cual busca articular una visión común frente a las transformaciones sociales y económicas derivadas de la llegada de nuevas comunidades.

Te puede interesar:

Diagnóstico y propuesta legislativa

Durante su intervención, Rosas Villavicencio subrayó que la migración constituye un eje estructural del desarrollo contemporáneo en la entidad. El legislador enfatizó la necesidad de diagnosticar el impacto real en áreas como vivienda, ordenamiento urbano y servicios públicos.

Asimismo, señaló que el foro tiene como meta sentar las bases para una futura Ley de Reconocimiento e Integración de Comunidades Migrantes. Esta normativa garantizaría los derechos humanos de todas las personas y fomentaría una convivencia armónica entre la población local y extranjera.

Voces consulares y cooperación internacional

El Cónsul General de Estados Unidos, Justen Thomas, destacó que Yucatán se ha consolidado como un destino atractivo para miles de estadounidenses que buscan seguridad y calidad de vida. El diplomático reiteró el compromiso de su gobierno con procesos ordenados que eviten tensiones sociales.

Por su parte, Raisel Calvo Margolles, Cónsul General de Cuba, abordó la histórica relación bilateral y la colaboración constante para facilitar la regularización e integración cultural de la comunidad cubana en el estado.

Participación académica y política plural

En el evento destacaron por sus participaciones, Mario Ancona Teigell, Cónsul Honorario de Francia; Miguel Alfredo Dutton, Cónsul Honorario de Belice; Adrián Maldonado, Cónsul Honorario de Rusia; Suzette Gavidia, Cónsul Honoraria de Honduras y Ricardo Elías Dajer, Cónsul Honorario de Líbano; así como Adrián Pacheco Miranda, de la Secretaría de Relaciones Exteriores; María Fernanda Batalla López, del Instituto Nacional de Migración y Luis Alberto Tzuc Nah, director de transparencia, investigación y compilación jurídica, en representación del Gobierno del Estado.

Expertos de la UADY, la UNAM y el Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” aportaron la perspectiva académica, analizando el impacto cultural y urbano de estos flujos. Legisladores de diversas fuerzas políticas, como Rafael Montalvo Mata (PAN) y Wilbert Dzul Canul (Morena), coincidieron en la importancia de legislar mediante el diálogo abierto para crear leyes funcionales para todos.