La Secretaría de las Mujeres (Semujeres) inició formalmente la consulta ciudadana para implementar la estrategia “Ko’olel Salva, Muévete Segura” en el sistema de transporte público Va y Ven. Esta iniciativa tiene como objetivo principal fortalecer la seguridad y prevenir la violencia de género en los espacios de movilidad urbana, respondiendo a una demanda urgente de las usuarias yucatecas.
Segunda etapa de “Espacios Seguros”
La titular de la dependencia, Sisely Burgos Cano, encabezó el arranque de esta segunda etapa, que forma parte de la estrategia integral “Espacios Seguros”. Este programa busca garantizar una vida de equidad, respeto y libre de violencia para mujeres, adolescentes y niñas en todo el estado. Durante el evento, la funcionaria estuvo acompañada por directoras de Semujeres y mandos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY).

Burgos Cano dialogó directamente con usuarias del sistema e inauguró la Consulta Ciudadana sobre Transporte Público Libre y Seguro, un proceso participativo que se mantendrá activo hasta el 9 de enero de 2026. Esta acción da seguimiento a los compromisos anunciados por el Gobernador Joaquín Díaz Mena para erradicar el acoso en espacios públicos y construir un entorno de paz.
Movilidad con perspectiva de género
La funcionaria enfatizó la necesidad de romper el silencio frente al acoso y aseguró que las mujeres deben saber que cuentan con respaldo institucional. “La transformación tiene sello de mujer. En Yucatán estamos realizando acciones para fortalecer la igualdad entre mujeres y hombres... estamos reforzando la coordinación interinstitucional para prevenir, orientar, proteger y atender a mujeres, adolescentes y niñas”, señaló Burgos Cano.

Es importante destacar que, según datos del INEGI, al menos el 44.9 por ciento de las mujeres mayores de 15 años han experimentado algún tipo de violencia en espacios públicos. “Este indicador evidencia la urgencia de fortalecer la seguridad y la movilidad para las mujeres, dado que el transporte público y los entornos urbanos son ámbitos donde se reproducen distintas formas de violencia de género”, agregó la titular.
Te puede interesar:
Participación digital y brigadas informativas
La jornada de arranque tuvo lugar en el Cetram Umán, donde las funcionarias abordaron unidades del Circuito Rojo para informar a las usuarias sobre cómo participar en la consulta desde sus teléfonos celulares. Además, se desplegaron siete brigadas para recorrer diversas rutas y brindar orientación sobre el acceso a la plataforma digital, asegurando que la voz de las mujeres sea escuchada en el diseño de estas políticas públicas

