¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

Presupuesto estatal: Planteando mayores recursos para salud, justicia social, seguridad e infraestructura, en beneficio de las familias yucatecas.

El Secretario de Administración y Finanzas, Juan Gabriel Sánchez Álvarez, y el Consejero Jurídico del Estado, Gaspar Daniel Alemañy Ortiz, entregaron al Congreso el Paquete Presupuestal 2026 del Gobierno del Estado. Con esta acción, se da paso al proceso de revisión de la propuesta que supera los 66 mil 370 millones de pesos.

Justicia social como eje central

El gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que el presupuesto busca “proteger la economía de Yucatán sin afectar a quienes más necesitan apoyo”. Detalló que el eje central de la propuesta es la justicia social, para lo cual se contemplan más de 6 mil 200 millones de pesos destinados a mujeres, jóvenes, productores del campo y la pesca, así como a personas con discapacidad mediante apoyos directos.

Este presupuesto significa justicia social, que sigan los programas sociales y que continúen las obras en colonias y municipios”, afirmó Díaz Mena, al destacar que el paquete económico responde a las necesidades expresadas por la ciudadanía en audiencias públicas, recorridos y mesas de trabajo.

Inversión en salud y seguridad

En materia de salud, el paquete considera 6 mil 267 millones de pesos para fortalecer hospitales, servicios comunitarios y la atención digna a la población. En seguridad, se proyectan 4 mil 745 millones de pesos para capacitación policial, investigación, tecnología y equipamiento, a fin de mantener los indicadores positivos del estado.

Infraestructura para todo el estado

Además, para infraestructura, se proponen 3 mil 167 millones de pesos que permitirán continuar con obras de calles, caminos, agua potable, alumbrado y rehabilitación de escuelas en colonias y municipios de todo el estado, además de dar continuidad a las grandes obras del Renacimiento Maya.

Sin nuevos impuestos ni regreso de la tenencia

La propuesta presentada mantiene la ruta de transformación encabezada a nivel nacional por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y fortalece la visión de un Yucatán más justo e igualitario.

De manera adicional, el presupuesto enviado por el Gobierno del Estado no contempla la creación de nuevos impuestos ni el regreso del cobro de tenencia vehicular.

Nuestro Gobierno está cumpliendo. Enviamos este presupuesto para que el bienestar llegue a cada rincón del estado. Es un presupuesto hecho con la voz del pueblo y para servirle al pueblo”, dijo Díaz Mena.

Ajustes fiscales y diálogo con el sector empresarial

El mandatario dijo que el paquete incluye adecuaciones a la Ley de Ingresos, por lo que llamó a las diputadas y diputados a revisarlas “con responsabilidad”, al subrayar que se requiere una mayor recaudación para atender el problema financiero de la Agencia de Transporte de Yucatán.

En este punto, el secretario de Administración y Finanzas, Juan Sánchez Álvarez, reconoció que la propuesta genera inquietudes en el sector empresarial, pero sostuvo que se buscó un diseño fiscal equilibrado.

“Hicimos un análisis muy puntual para que las contribuciones se hicieran de manera justa, equitativa y progresiva. Hay impuestos que suben y otros que bajan, pero los incrementos no aplican para todo el universo de empresas ni de unidades productivas”, explicó.

Aseguró que el Gobierno del Estado está atento a las observaciones que emitan las cámaras empresariales y el Congreso, y aclaró que ningún ajuste busca frenar la actividad económica.

Reducción a impuestos estratégicos

“Estamos tratando de que la carga impositiva sea distribuida de manera justa y progresiva. A diferencia de otras entidades, nosotros no estamos planteando que regrese la tenencia”, dijo, al señalar que parte de las inquietudes del sector privado se han concentrado en posibles incrementos generalizados.

Sin embargo, detalló que también se incorporan reducciones. “El impuesto sobre el hospedaje disminuye medio punto porcentual, igual que el impuesto celular, lo que trabajará a favor del dinamismo económico”. Añadió que se mantendrán estímulos para micro y pequeñas empresas, consideradas prioritarias para sostener el crecimiento estatal.

Sánchez Álvarez reiteró que el Ejecutivo será “prudente y respetuoso” del análisis legislativo, pero insistió en que el paquete busca un equilibrio entre la necesidad de fortalecer la recaudación y proteger al sector productivo.

presupuesto estatal: Postura del sector empresarial

La Canacintra Yucatán ha señalado su rechazo a crear nuevos impuestos o aumentar la tasa de los actuales.

A través de un comunicado señalaron estar en contra de los impuestos de nómina o de un aumento en la tasa impositiva por dos razones fundamentales: en primer lugar, porque es un impuesto que solo afecta a las empresas, pero no a la economía informal; y en segundo lugar es un “impuesto dinámico” que se ve afectado por el impuesto en sí mismo y por los incrementos salariales.

Aseguran que esto afecta directamente los costos de la empresa, pero no mejora la productividad ni el mercado, sino solo el gasto corriente del gobierno.

Indican que la reducción de impuestos a las empresas tiene efectos multiplicadores claros: aumenta la inversión privada, eleva la demanda laboral reduciendo la informalidad, incrementa la productividad y la competitividad, y genera mayor recaudación futura al ampliar la base gravable.

Reconocen que el Gobierno del Estado ha mostrado sensibilidad y apertura al diálogo, al mismo tiempo que ha impulsado una gestión financiera sólida y responsable.