La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (CANACO SERVYTUR) presentó oficialmente el Comité de Escuelas de Educación Superior, una iniciativa estratégica diseñada para consolidar la colaboración directa entre el sector empresarial y las instituciones educativas. Este esfuerzo busca fortalecer el crecimiento económico y social de Yucatán al alinear la oferta académica con las demandas reales del mercado laboral actual.
Educación y empresa: pilares del desarrollo estatal
En representación del presidente de la CANACO SERVYTUR Mérida, José Enrique Molina Casares, el C.P. Alejandro Vallado Arjona ofreció un mensaje donde subrayó la urgencia de coordinar esfuerzos entre la academia y la iniciativa privada.
Durante su intervención, Vallado destacó que “cuando la educación, la empresa y la sociedad trabajan coordinadas, no sólo generamos acuerdos, generamos oportunidades, desarrollo y futuro”.
Asimismo, enfatizó que la formación de talento joven es un elemento esencial para que Yucatán pueda enfrentar los retos económicos actuales y aprovechar las nuevas oportunidades de inversión.

Vallado añadió que “invertir en educación es invertir en el futuro de Yucatán, porque es a través de los jóvenes que se construye un estado más competitivo, innovador y capaz de responder a las necesidades del entorno”.
Vinculación efectiva para la empleabilidad
Por su parte, el Lic. Eduardo Urías Escalante, presidente del nuevo Comité, explicó que este organismo fungirá como un puente estratégico que permita un diálogo permanente. El objetivo es claro: garantizar que los universitarios adquieran las competencias prácticas que las empresas requieren hoy en día.
“Yucatán necesita profesionales con conocimientos sólidos y habilidades prácticas que les permitan integrarse rápidamente al sector productivo. Este Comité será un puente que acerque aún más a las universidades con las empresas, permitiendo construir soluciones conjuntas”, afirmó Urías. Además, señaló que las empresas afiliadas a CANACO compartirán información clave para actualizar los programas académicos, facilitando así que los egresados cuenten con mayores oportunidades de empleabilidad.
La Cámara anunció que continuará abriendo espacios para que los estudiantes realicen prácticas profesionales y servicio social en empresas formales, reforzando su compromiso con la educación como motor de bienestar social

