Esfuerzo de vivienda 

El plan para que personas no derechohabientes puedan tener acceso a una vivienda avanza en el país y beneficiará también a familias yucatecas.  Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, se presentó el avance

de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) para este sector.

El director general de la Conavi, Rodrigo Chávez, informó que este año ya se trabaja para edificar 86 mil casas en el país, de las cuales 7 mil 689 están en Yucatán, una de las cifras más altas de las entidades consideradas para este proyecto.  

Para estás viviendas se realizaron diferentes etapas de registro en las que participaron más de 216 mil familias que quieren adquirir una de las viviendas, la mayoría de los registros fueron realizados por mujeres (78%), y serán asignadas a través de Asambleas y Sorteos que se llevarán a cabo del 1 al 18 de diciembre.

Y ya se tiene programado que a partir de la segunda quincena de diciembre comenzará la entrega de mil 530 viviendas en 9 estados, entre ellos Yucatán, donde está previsto que se otorguen 230 casas distribuidas en los municipios de Mérida, Tepakán, Yobaín y Motul. ¿Será? 

Potencial turístico 

Desde el Congreso se impulsa el turismo de observación de aves en Yucatán, con el objetivo de proteger los ecosistemas y generar beneficios económicos para las comunidades locales. 

Con ese fin fue aprobado en camisones un dictamen para declarar el 3 de marzo como Día Estatal del Aviturismo, que busca visibilizar esta actividad.

Y es que Yucatán cuenta con más de 500 especies, entre endémicas y migratorias, por lo que el estado es uno de los destinos más atractivos del país para llevar a cabo este tipo de actividad.

Como ejemplo están las reservas naturales de Celestún y Río Lagartos, considerados entre los puntos más relevantes, donde se pueden observar distintas aves, principalmente el Flamenco Rosa, una de las especies más emblemáticas de la Península de Yucatán. 

La iniciativa fue aprobada por unanimidad y se espera que en el pleno se apruebe con apoyo de la mayoría de los legisladores. ¿Será? 

Riesgos de salud 

El aumento del impuesto a los cigarros, sigue generando polémica. El Gobierno y expertos en salud reiteran que el alza en el precio obliga a los fumadores a reducir el consumo, principalmente entre jóvenes y la población de bajos ingresos. 

Al reducir el número de consumidores, los expertos en salud pública coinciden en que también disminuye la morbilidad y la mortalidad por enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco.

Los fumadores se quejan porque enfrentan la disyuntiva de mantener el consumo de nicotina o que su quincena les dure más. 

Pero también hay quienes advierten que la nueva subida proyectada para 2026 no necesariamente inspirará a millones a correr al gimnasio, sino que más bien, los orillará a la clandestinidad del 'cigarro suelto' o, peor aún, al mercado de las opciones pirata, que pueden aumentar los riesgos de salud, por lo que se requiere también atender estos fenómenos. ¿Será?