por Dolores Colín
En relación a la solicitud de las empresas Clyde & Co y Hormbeck offshore Services México, sobre la publicación en este espacio el pasado 30 de octubre, me permito precisar que la información publicada tiene sustento.
La operación de las navieras extranjeras que operan con bandera mexicana para poder realizar cabotaje en aguas nacionales no es nueva. Desde hace varios años la entonces SCT, a través de la Dirección General de Puertos y Marina Mercante, investigó y determinó que existían suficientes elementos para acreditar que compañías como Hornbeck Offshore Services México trabajaban mediante un mecanismo de simulación corporativa para explotar el cabotaje en aguas nacionales, actividad que es reservada para las empresas con capital mexicano o con capital mayoritariamente mexicano.
Esta resolución, ahora en manos de la Secretaría de la Marina luego del traspaso de funciones realizado en el 2021, confirmó que se contraviene lo establecido por el el Art. 40 de la ley de Navegación y Comercio Marítimos y por el Art. 7 de la ley de Inversión Extranjera.
Tras un proceso de casi cuatro años en distintas instancias judiciales, que incluyen el Décimo Quinto Tribunal Colegiado de Circuito y la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación, mediante oficio DIGACAP.-4965/DRMAP2789/2023 del 7 de julio del 2023, emitido por la Dirección General Adjunta de Capitanías de Puerto, fue rectificado el folio marítimo de Hornbeck con el objetivo de mantener los efectos de la resolución del 18 de diciembre de 2019. Es decir, que HOS México únicamente puede realizar tráfico de altura y no de cabotaje.
El litigio continúa en el juzgado primero de distrito en materia administrativa de la CDMX. De acuerdo con mis fuentes periodísticas han existido irregularidades y presión sobre la autoridad judicial por parte del representante legal de HOS México para evitar que se ratifique el criterio emitido en su momento por la Dirección General Adjunta de Capitanías de Puerto, lo que le permitiría a HOS México seguir operando cabotaje en aguas nacionales.
De acuerdo con información pública de sitios web que rastrean las posición de navieras, una embarcación de HOS México sigue operando en el Golfo de México frente a la costa de Ciudad del Carmen, Campeche, gracias a una suspensión obtenida mediante amparo judicial,
Finalmente respecto a las investigaciones que realiza la Secretaría de Marina, mediante el Registro Público Marítimo Nacional, mis fuentes confirman que existen elementos que pudieran configurar faltas e irregularidades en el proceso. Corresponde a la autoridad judicial y administrativa determinar si los argumentos presentados por la naviera y su representante dan cumplimiento a los requisitos necesarios para continuar el servicio de cabotaje en aguas nacionales.

