La alcaldesa Cecilia Patrón Laviada destacó los avances del Plan Municipal de Infraestructura Verde, una estrategia que guía la transformación ambiental de Mérida hacia una ciudad más sostenible.
“El plan nos da dirección y claridad. Mérida tiene que ser una ciudad más verde”, afirmó.
Diagnóstico territorial y acciones ambientales
El proyecto parte de un análisis sobre:
- Riesgos climáticos
- Conectividad ecológica
- Servicios ambientales
- Conservación del arbolado
- Gobernanza ambiental
Uno de los proyectos principales será el biocorredor del poniente, desarrollado con apoyo técnico y económico de GIZ Alemania, que incluye:
- Reforestación con árboles nativos
- Espacios lúdicos
- Jardines de lluvia
- Bioingeniería
- Murales comunitarios
Colaboración internacional y participación social
Cecilia Patrón destacó la importancia de compartir buenas prácticas y reiteró el agradecimiento a GIZ por fortalecer el proyecto de Mérida Verde.
También subrayó la creación del Comité Técnico Municipal de Infraestructura Verde, integrado por especialistas, sociedad civil y academia.
El plan se desarrollará en tres ejes:
- Base técnica: soluciones basadas en la naturaleza
- Enfoque social: procesos participativos para diseñar espacios
- Sostenibilidad: monitoreo, mantenimiento y replicabilidad
Invitan a la Caminata Exploratoria
La ciudadanía está convocada a la Caminata Exploratoria de Humedales Urbanos, que se realizará el 29 de noviembre, de 9:00 a 11:00 horas, en el Parque Ecológico Poniente.
La actividad contará con especialistas municipales y la investigadora Dra. Carla Rodríguez.
Resultados tangibles del plan verde
Entre los avances destacan:
- 159,148 árboles plantados
- 44,665 árboles adoptados con “Una Familia, un Árbol”
- Producción de 1,746 especies nativas en el vivero municipal
- Más de 10,000 árboles plantados en la Cruzada Forestal 2025
- 116 declaratorias de árboles patrimoniales
- Instalación de 2,000 Air-Pots para fortalecer nuevas plantas
- Proyecto del primer corredor verde Caucel–Santa Fe
Una Mérida construida con la ciudadanía
El Ayuntamiento reiteró que la infraestructura verde es una construcción colectiva y que la participación de las y los meridanos es clave para seguir avanzando hacia una ciudad más sostenible.



