La Feria Internacional Yucatán X’Matkuil 2025 alberga el espacio de Artesanías Penitenciarias, un proyecto que impulsa la reinserción social y muestra el talento de las personas privadas de su libertad en el Cereso de Mérida.

Hamacas de alta calidad y productos únicos

Según explicó Josué Medina, encargado del módulo, los internos elaboran una amplia variedad de productos a mano, destacando las hamacas artesanales, famosas por su calidad. Ofrecen modelos tradicionales y especiales con figuras de sandía y pitaya, con precios entre $1,550 y $4,500, siendo la hamaca de crochet la más fina.

También elaboran pulseras, aretes, sillas tejidas, brazos de hamaca, hamaquitas decorativas y monederos, todos hechos dentro del penal.

Te puede interesar: https://24horasyucatan.mx/2025/11/23/apoyos-por-97-mdp-y-nueva-ley-ganadera-fortalecen-al-campo-yucateco/

Garantía de calidad y apoyo directo a los internos

Cada pieza se etiqueta para asegurar que las ganancias lleguen directamente a cada interno, un proceso supervisado por la dirección del penal, encabezada por Antonio González. El Cereso brinda materiales, mientras que las familias pueden aportar insumos adicionales.

Reinserción social a través del oficio

Dentro del penal se imparten clases para reforzar habilidades artesanales. Medina destacó que nunca han recibido quejas por la calidad y que una hamaca matrimonial puede completarse en aproximadamente tres días. Todo el proceso se realiza sin materiales extranjeros, garantizando autenticidad.