¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

Gracias a un incremento sostenido en la llegada de turistas nacionales e internacionales, Yucatán anticipa una temporada decembrina histórica.

De acuerdo con el titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Darío Flota Ocampo, el estado espera superar los 2.5 millones de visitantes con pernocta al cierre del año, cifra que sería la más alta registrada.
El funcionario señaló en entrevista que el comportamiento del mercado mantiene un ritmo ascendente, el turismo nacional crece 10% y el internacional 14% respecto al año pasado.

Aumento turístico y efecto en la ocupación hotelera

No obstante, advirtió que el impacto no se refleja con claridad en la ocupación hotelera, que se mantiene en 56%, debido al crecimiento de la oferta de hospedaje en plataformas digitales. “Aunque llega más gente, se divide entre más opciones”, explicó.
Flota Ocampo señaló que la expansión de Airbnb es un factor determinante. Indicó que, actualmente, la plataforma suma cerca de 12 mil unidades activas en Yucatán, cifra que compite con los 14 mil cuartos de hotel en Mérida y los 17 mil en todo el estado.

Regulación pendiente y registros oficiales

Aclaró que parte del gasto de los visitantes no se registra plenamente, ya que quienes eligen hospedajes alternativos consumen servicios como alimentos y tours sin quedar asentados en los indicadores tradicionales.
Flota Ocampo recordó que la regulación es un pendiente urgente, pues la ley estatal y municipal aún no reconoce formalmente a estos prestadores. El objetivo, dijo, es garantizar que operen con condiciones de seguridad, legalidad y sin riesgos de fraude para los visitantes.

Te puede interesar: https://24horasyucatan.mx/2025/11/23/ayuntamiento-de-merida-impulsa-reforestacion/

Comportamiento turístico del año pasado

Cifras del Gobierno del Estado indican que el movimiento turístico en Yucatán durante diciembre de 2024 mostró un comportamiento favorable. En ese periodo, la llegada de personas con al menos una noche de estancia alcanzó 237 mil 853 registros, un aumento de 8.5% respecto al mismo mes de 2023.
Además, la llegada de turistas nacionales incrementó 12% frente al año previo.

Expectativa positiva del sector privado

Desde el sector privado, la expectativa también es positiva. El nuevo presidente de la AMAV Yucatán, Alain Cabrera Ramírez, confirmó que diciembre es una de las temporadas más fuertes del año.
Las familias, dijo, aprovechan las vacaciones para viajar tanto al extranjero principalmente Europa y la Riviera Maya como a destinos del estado, donde buscan zonas arqueológicas, ecoturismo y turismo comunitario.

Tendencias de viaje y movilidad aérea

Cabrera Ramírez destacó que los visitantes desean actividades “menos invasivas y más vivenciales”, tendencia que crece cada año.
El aumento del flujo turístico también se refleja en el aeropuerto de Mérida, donde los vuelos llegan llenos, aseguró Flota Ocampo.
Para mejorar la operación, Asur anunció la construcción de una lanzadera, un estacionamiento provisional para transporte turístico, como parte de la inversión prevista para 2026.

Pueblos Mágicos y ocupación hotelera

En cuanto a los Pueblos Mágicos, los siete destinos yucatecos obtuvieron buenas calificaciones tras evaluación de Sectur, pero aún deben actualizar expedientes sobre guías certificados, manejo de residuos y desarrollo sustentable.
La Sefotur indicó que hasta agosto la ocupación hotelera en Mérida alcanzó 57.4%, un incremento de 1.3 puntos respecto al mismo mes del año pasado.
Los mayores niveles se registraron en Mérida, Valladolid (44.6%), Izamal (38.2%) y Chichén Itzá (36.8%), mientras que Uxmal reportó 19.6%.

Cruceros y zonas arqueológicas

Durante el mismo periodo se registró la llegada de 102 cruceros y 311,072 pasajeros en el Puerto de Progreso, lo que representa aumentos de 82.1% en navíos y 68.7% en pasajeros frente a 2024.
La afluencia a zonas arqueológicas también creció: Chichén Itzá recibió 1 millón 545 mil 384 visitantes hasta agosto.

Expectativa para diciembre

Tanto autoridades como agencias de viajes coinciden en que Yucatán llegará a diciembre con una fuerte demanda turística, impulsada por viajeros nacionales, extranjeros y un creciente interés por experiencias culturales y de naturaleza.