¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

Integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Yucatán reiteraron su disposición a construir con propuestas concretas el fortalecimiento de la sostenibilidad financiera del Estado sin recurrir a aumentos ni a nuevos impuestos.

Afinan el Presupuesto 2026

Por la tarde de ayer domingo, a través de sus redes sociales, el gobernador Joaquín Díaz Mena publicó una fotografía en cuya descripción señaló que se encontraba en Palacio de Gobierno, afinando la alineación del Presupuesto 2026 con el Plan Estatal de Desarrollo.

“Nuestro objetivo sigue siendo el mismo: que Yucatán siga creciendo con orden, rumbo y bienestar para todas y todos”, afirmó el mandatario.

CCE pide condiciones para fortalecer inversión

El CCE ha pedido al Gobierno generar condiciones que fortalezcan la inversión, el empleo y la formalización. Entre estas destacan:

  • Generar condiciones de certeza para la inversión
  • combatir la informalidad
  • impulsar los proyectos estratégicos del estado
  • las energías limpias, infraestructura eléctrica y logística, y profundizar en la mejora regulatoria.

Aseguran a través de un comunicado respaldado por las 19 cámaras y organismos que integran el CCE que estas condiciones permitirán al Gobierno del Estado contar con más recursos para la inversión pública.

Asimismo, el organismo hace un respetuoso llamado a mantener la disciplina fiscal en el gasto corriente y en el endeudamiento, así como a fortalecer la transparencia en el uso de los recursos públicos.

CCE valora ausencia de nuevos impuestos

“El CCE reconoce y valora la disposición de las fuerzas políticas para no generar nuevos impuestos y derechos, ni incrementar los existentes.

Lo cual permitirá dar certeza a la industria y al comercio para planear inversiones, expansión y generación de empleos durante el próximo año”, señaló en un pronunciamiento.

Destacó que en 2025 el Estado presupuestó recaudación local por 8.1 millones de pesos, de los cuales ya se han ingresado 5.6 millones, equivalente al 69.3% del total previsto.

Estos indicadores evidencian que el sector productivo contribuye de manera muy significativa a las finanzas estatales.

Avances en ingresos y gasto estatal

Esto se da en el marco de la tercera sesión ordinaria del Consejo Consultivo de Presupuesto y Ejercicio del Gasto del Estado.

La cual el secretario de Administración y Finanzas, Juan Gabriel Sánchez Álvarez, presentó el informe correspondiente al tercer trimestre del ejercicio 2025.

En dichas sesión del Consejo Consultivo, el CCE constató que la administración estatal avanza en tiempo y forma:

Alcanzando durante el tercer trimestre el 76% de los ingresos previstos y un 64% del gasto ejercido respecto al estimado para el presente año.

Ese mismo espacio, se expusieron las consideraciones generales para la integración del Paquete Económico 2026.

Te puede interesar: https://24horasyucatan.mx/2025/11/23/esperan-2-5-millones-de-turistas-en-yucatan/

Yucatán ya aplica todos los impuestos estatales posibles

Para el sector empresarial era fundamental reiterar que Yucatán es uno de los 7 estados que aplica todos los impuestos estatales posibles, y que, en consecuencia, el empresariado yucateco ya contribuye de manera significativa al sostenimiento de las finanzas públicas, además de enfrentar algunas de las contribuciones más elevadas del país.

Reiteraron la importancia de mantener disciplina en el gasto corriente, evitar incrementos en impuestos y derechos o la creación de nuevos gravámenes.

Y reforzar la transparencia y eficiencia en la aplicación de los recursos públicos, garantizando que cada peso se traduzca en infraestructura, servicios de calidad y un entorno competitivo

Para atraer inversión y potenciar el desarrollo del estado.

No a los nuevos impuestos, afirma el sector empresarial

El CCE afirma de manera categórica que la ruta para impulsar a Yucatán y garantizar su desarrollo económico no pasa por nuevos impuestos ni derechos, ni por incrementos a los ya existentes.

Estas medidas tendrían un efecto desastroso para la entidad, afectando directamente a las empresas, al empleo y a la competitividad del estado.

Por el contrario, el momento exige generar condiciones que realmente fortalezcan la inversión, el empleo y la formalización.