¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

Durante la tercera sesión del Consejo Consultivo de Presupuesto, el titular de Finanzas presentó el informe del tercer trimestre de 2025, insumo que guía el Paquete Económico 2026 y el diálogo con el sector productivo. Como antecedente, el CCE revisó con la Secretaría de Administración y Finanzas el desempeño 2025 y expuso inquietudes, retos operativos y el estatus de cada industria para aportar contexto específico.​

Avances financieros del ejercicio 2025

El CCE registró que la administración estatal avanza conforme al calendario: 76% de los ingresos previstos y 64% del gasto ejercido al cierre del tercer trimestre, lo que permite planear con mayor precisión el siguiente año fiscal. En consecuencia, el organismo impulsó un encuentro con la JUCOPO para compartir lineamientos generales del paquete 2026 y dar seguimiento a compromisos.​

Te puede interesar:

Aporte fiscal y contexto local

El empresariado enfatizó que Yucatán aplica todos los impuestos estatales posibles, lo cual confirma una contribución significativa del sector al sostenimiento de las finanzas públicas. Entre 2019 y 2024, la recaudación local creció +84.7% (de $4,077 a $7,531 millones); los impuestos estatales subieron +106% y los derechos +59.3%, reflejando el esfuerzo de empresas y familias. Para 2025, el presupuesto de recaudación local fijó $8,121.6 millones y el ingreso acumulado alcanzó $5,630 millones (69.3%).​

El CCE afirma de manera categórica que la ruta para impulsar a Yucatán y garantizar su desarrollo económico no pasa por nuevos impuestos ni por nuevos derechos, ni por incrementos a los ya existentes.” El organismo advirtió que más carga fiscal dañaría empresasempleo y competitividad, por lo que llamó a mantener estabilidad y a orientar cada peso a infraestructura y servicios de calidad.​

Prioridades para 2026

De forma paralela, el sector propuso combatir la informalidad, promover proyectos estratégicos, acelerar energías limpias, fortalecer infraestructura eléctrica y logística y profundizar la mejora regulatoria para detonar inversión. Asimismo, pidió disciplina en gasto corriente y endeudamiento y más transparencia en el uso de recursos públicos.​

Tras escuchar el panorama 2026 de la SAF y dialogar con la JUCOPO, el CCE valoró la disposición política para no crear ni aumentar gravámenes, lo que brinda certidumbre a la planeación de inversiones, expansión y empleo. Con el liderazgo de 19 cámaras y organismos, el Consejo refrendó colaboración permanente con autoridades estatales para impulsar crecimiento y mejorar la calidad de vida en Yucatán.