Para promover el aprendizaje y uso de la Lengua de Señas Mexicana (LSM) como medio de comunicación esencial y derecho lingüístico de las y los alumnos sordos, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) realizó el Primer Encuentro Estatal de LSM, un espacio formativo y de convivencia dirigido a estudiantes, docentes, especialistas y familias.
Importancia del encuentro y participación comunitaria
El encuentro, organizado por la dirección de Educación Especial, se llevó a cabo con motivo del Día Nacional de las Personas Sordas, que se conmemora cada 28 de noviembre. Más de 120 participantes de distintos municipios compartieron experiencias, prácticas educativas y expresiones culturales que resaltan la importancia de la LSM en el ámbito escolar. De este modo, el evento fortaleció la colaboración entre comunidades educativas.

La actividad dio inicio con los honores a la bandera, donde alumnas y alumnos del Centro de Atención Múltiple (CAM) Oriente interpretaron el Himno Nacional Mexicano en LSM. Después, se desarrollaron actividades que mostraron el talento y el trabajo académico de niñas, niños y jóvenes de los CAM.
Actividades formativas, culturales y educativas
Durante la mañana se presentaron cuentos en LSM por parte de estudiantes de Preescolar, Primaria y Secundaria, entre ellos “¡Poc! ¡Poc!”, “¡No-o, es No!” y una semblanza sobre Eduard Huet, primer maestro sordo de México. Asimismo, se abordó el significado de “La bandera de la comunidad sorda”, símbolo de visibilización y orgullo que se utiliza desde 2023.

El programa incluyó pláticas y conferencias, como “Soy mamá orgullosa de mis hijos sordos”, testimonio de una madre de familia; la charla “María Antonia Ancona, una primaria con inclusión en LSM” dirigida a docentes de Educación Básica; y la mesa “Conociendo mi pueblo en LSM”, donde estudiantes mostraron elementos culturales y sociales de sus comunidades.
También se presentó una exposición de trabajos realizados por los CAM y por asociaciones de personas sordas. Yucatán impulsa inclusión con el Primer Encuentro Estatal de Lengua de Señas Mexicana que reflejan formas diversas de comunicación y expresión en LSM.
Te puede interesar:
Compromiso institucional con la inclusión y la diversidad lingüística
En representación del secretario de Educación, Juan Enrique Balam Várguez, el director de Educación Secundaria, Rigel Pino Medina, acompañado por el director general del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado (Iipedey), Armando Chiquini Barahona, destacó que el encuentro refuerza el compromiso del Gobierno del Estado con una educación inclusiva y humanista, que reconoce la diversidad lingüística y cultural. Además, señaló que niñas, niños y jóvenes sordos requieren herramientas que impulsen su pleno desarrollo.

El Primer Encuentro Estatal de LSM concluyó con un espacio de agradecimiento a participantes y organizadores, y con el compromiso de la Segey de continuar impulsando acciones que fortalezcan la inclusión, la accesibilidad y el reconocimiento a las personas sordas en Yucatán.

