Protección a productores 

Si bien Yucatán sigue destacando como uno de los estados más seguros del país, los delitos contra el patrimonio de las personas, que incluyen el robo de todo tipo, son de los que más se reciben denuncias en la entidad, de acuerdo con datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública.  

El Congreso aprobó reformas al Código Penal para reforzar la protección de productores agropecuarios, en el que se endurecen las penas para sancionar el abigeato, pero llamó la atención la incorporación del robo de colmenas, así como el robo de equipos o partes de herramientas destinado a la actividad agrícola, agropecuaria o forestal.

El dictamen aprobado considera penas para quien comercialice, adquiera o transporte abejas, panales, miel o material apícola que hayan sido objeto de robo o a quienes destruyan colmenas, miel, abejas y panales o borren o alteren marcas de apiarios entre otras. 

Asociaciones de apicultores han hecho público que es un delito que afecta al sector, aunque muchas veces no presentan denuncia formal. Se espera que con este cambio los productores y los encargados de impartir justicia hagan uso de la norma para sancionar a quienes roban a los que se dedican a esta dulce actividad ¿Será?

Sanción ejemplar 

En Mérida, una mujer fue sentenciada a tres años de prisión luego de intentar adelantarse 20 años en su historial laboral para obtener una pensión del Issste. El caso salió a la luz cuando, al revisar la documentación presentada por la solicitante, las autoridades detectaron que las firmas y sellos que acreditaban supuestos años de servicio eran falsos. 

El intento de fraude ocurrió en la oficina de pensiones del instituto ubicada en la colonia Itzimná, donde la mujer presentó una Hoja Única de Servicios que la colocaba en posibilidad de jubilarse mucho antes de cumplir los años requeridos. 

En Yucatán, los trabajadores al servicio del Estado suelen alcanzar la jubilación tras cumplir entre 30 y 35 años de servicio, dependiendo del régimen y año de incorporación; por ello, casos como este, aunque aislados, generan alerta entre autoridades federales ante intentos por manipular los historiales laborales. 

Datos del Issste señalan que en el estado se tramitan en promedio más de mil solicitudes de pensión cada año, la mayoría por jubilación o cesantía, lo que hace indispensable reforzar la verificación documental para evitar fraudes. ¿Será?

Renovación en la UADY 

En la Facultad de Medicina de la UADY se avecinan elecciones y, con ellas, la posibilidad de escribir una nueva página en su historia. Por primera vez en mucho tiempo, el proceso se perfila para que haya aspirantes de perfiles distintos: un hombre y una mujer. 

La llamada Máxima Casa de Estudios de Yucatán tiene frente a sí una oportunidad que no suele presentarse con frecuencia: elegir un liderazgo femenino en una facultad.

Comentan que falta ver si el consejo universitario estará dispuesto a abrir la puerta a una visión distinta, no solo por una cuestión de equidad, sino por la riqueza que aportan los enfoques diversos a una comunidad académica de este calibre. ¿Será?