por José Ureña
Poco a poco el gobierno logra su objetivo:
Borrar de la memoria ciudadana el crimen del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo.
Un paso más es la detención del presunto autor intelectual, identificado como Jorge Armando Gómez.
Su anuncio, bien administrado, puede quedar en el ánimo generalizado como un crimen esclarecido y por supuesto sancionado por la ley.
La información del secretario Omar García Harfuch llega en buen momento para el gobierno tras la polémica desatada por la violencia del sábado pasado en el Zócalo.
La información de El Licenciado conduce hacia el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), porque trabajaba para una célula y obedecía a Ramón Ángel Álvarez Ayala, El R1.
Se llega así a una madeja la cual nadie ha podido desenredar en ejecuciones importantes anteriores de políticos, funcionarios públicos, empresarios o líderes sociales.
ACUSACIONES SIN ECO
Son muchos los beneficiarios con esta narrativa.
El fundador y líder del Movimiento del Sombrero dejó varios testimonios cuyos señalamientos llevan hacia políticos con posiciones claves en Michoacán.
En diferentes ocasiones acusó abiertamente al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, al senador Raúl Morón y a otros exgobernadores, quienes rechazan esas acusaciones y jamás serán investigados.
De esta forma se borran las pistas de crimen político de Carlos Manzo y todo quedará en una venganza del crimen organizado porque el exalcalde los persiguió sin clemencia.
De manera involuntaria incursiona en esta estrategia la Generación Z, convocante para hoy de una marcha en el Ángel de la Independencia, justo cuando estará el desfile del 20 noviembre.
Jóvenes, adultos o ancianos no estarán en condiciones de llegar al Zócalo y si en la contención hay violencia como el sábado, la nota serán las imágenes y el número de lesionados y detenidos.
Si se consigue el objetivo de olvidar a Manzo, será voz en el desierto el clamor de la viuda Grecia Quiroz, hoy heredera de su legado ideológico y del Movimiento del Sombrero.
SALTA GRUPO SALINAS
1.- A la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN, permanece su nombre), el Grupo Salinas reaccionó con enojo.
Los ministros manejados por Hugo Aguilar Ortiz “asestaron un golpe fulminante a la justicia y al Estado de Derecho en nuestro país”.
Viola “nuestros derechos humanos (…) obedeciendo al pie de la letra las instrucciones dictadas por el Ejecutivo Federal para servir a sus intereses”.
Una nueva sentencia obliga al consorcio de Ricardo Salinas Pliego a pagar 67 millones de pesos, pero Grupo Salinas promete recurrir a otras instancias, inclusive internacionales.
También reclama al Sistema de Administración Tributaria cuantificar “el monto de nuestros créditos fiscales, con apego a derecho y a sus propias resoluciones, sin cobros dobles e ilegales”.
Y 2.- No está dicho todo sobre la prohibición de candidaturas de familiares cercanos a gobernantes actuales, práctica conocida como nepotismo.
El senador Félix Salgado Macedonio recurre a encuestas para sustentar su popularidad en Guerrero y las tendencias electorales para 2027, las cuales le favorecen.
Hacia dentro de Morena 15 puntos arriba de su competidora Beatriz Mojica (40 contra 25 por ciento, según CE Research) y hacia afuera: 41 puntos contra 17 de Manuel Añorve.

