La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán conmemora el Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres con la campaña Suma Tu Voz, dirigida a mujeres privadas de la libertad, mujeres sordas, mujeres trans y mujeres de talla baja. La institución organiza 19 actividades en el marco de los 16 días de activismo, del 25 de noviembre al 10 de diciembre.
CODHEY presenta su agenda de actividades
Durante la conferencia de prensa, participaron la presidenta de la CODHEY, María Guadalupe Méndez Correa; Fabiola García Magaña, coordinadora de la Unidad de Igualdad de Género; Janet Rizos Malta, encargada de Vinculación, Capacitación y Difusión; y Otto Cuauhtémoc Castillo González, director del Centro de Investigación Aplicada en Derechos Humanos.

Méndez Correa señaló que la campaña tiene como objetivo visibilizar las múltiples formas de violencia que enfrentan mujeres trans, mujeres con discapacidad, mujeres privadas de su libertad y mujeres de talla baja. Además, destacó que la campaña promueve inclusión, no discriminación y reconocimiento pleno de los derechos humanos.
Asimismo, se enfatizó que todas las mujeres tienen derecho a vivir con dignidad y seguridad. Por ello, las actividades buscan impulsar la participación social y fortalecer acciones que promuevan una vida libre de violencias.
Te puede interesar:
Actividades dirigidas a diversos grupos
La CODHEY realizará conferencias, ferias, jornadas culturales, cine, talleres y acciones de vinculación comunitaria. Estas actividades fomentan entornos seguros y refuerzan el compromiso institucional con la igualdad sustantiva.
Por ejemplo, se llevará a cabo Letras Dignas: Conversando con Elvia, la Feria de los Derechos de las Niñas y Niños, una conferencia para mujeres privadas de la libertad, la presentación del informe Amando y Resistiendo, y el homenaje Nombrando con memoria para reconocer la trayectoria de Joanna Berenice Campos Aldaz.

Además, la CODHEY participará en el Festival de Cine Cuórum y encabezará la actividad Señas que unen, la Marcha por el Día Nacional de las Personas Sordas y un bazar incluyente. También se realizarán conferencias sobre derechos humanos en comunidades mayas, actividades por el Día Mundial del VIH/Sida, foros especializados y jornadas de reflexión.
Del mismo modo, el programa incluye el foro Percepciones Femeninas de la Migración, así como la marcha nocturna silenciosa del 6 de diciembre para honrar a personas fallecidas por sida.
Resumen de actividades destacadas
Al cierre de la presentación, la CODHEY destacó las acciones de mayor impacto social que integran esta edición de Suma Tu Voz:
• Homenaje a Joanna Berenice Campos Aldaz, nombrando la Unidad de Igualdad de Género en su memoria.
• Conferencias para mujeres privadas de la libertad en el Cereso de Mérida.
• Participación en el Festival de Cine Cuórum, con proyecciones enfocadas en derechos humanos.
• Marcha y bazar del Día Nacional de las Personas Sordas, con participación de mujeres trans, de talla baja y privadas de la libertad.
• Actividades por el Día Mundial del VIH/Sida, incluyendo el Simposium VIH e Interseccionalidad.
• Marcha nocturna silenciosa del 6 de diciembre, para visibilizar la lucha contra la serofobia.

Estas acciones fortalecen la cultura de derechos humanos y promueven comunidades más informadas, solidarias y libres de discriminación.

