El Gobierno de México, mediante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), reporta avances importantes en la construcción del Bachillerato Tecnológico plantel Mérida, una obra que fortalece la infraestructura educativa en Yucatán. El proyecto registra un avance del 60 por ciento, según verificaron autoridades federales durante un recorrido técnico.
Avance supervisado por autoridades
El director ejecutivo de Infraestructura Educativa de la SICT, Efraín Álvarez Martínez, y el director general del Centro SICT Yucatán, Luis Manuel Pimentel Miranda, visitaron el sitio acompañados por el equipo responsable de la obra.
Durante la supervisión, ambos directivos constataron el progreso físico y revisaron cada una de las áreas que integrarán el nuevo plantel. Además, revisaron que las especificaciones técnicas coincidan con la planeación inicial, lo cual permite mantener el ritmo de trabajo.

La construcción inició en agosto con una inversión aproximada de 50 millones de pesos. Como resultado, el proyecto contempla dos edificios de tres niveles que integrarán espacios clave para la formación de estudiantes.
Instalaciones y capacidad del plantel
El nuevo bachillerato incluirá 12 aulas didácticas con capacidad para 900 alumnos en dos turnos, además de dos laboratorios especializados, un laboratorio multifuncional, un aula de cómputo, área administrativa, sala de maestros, sanitarios y accesibilidad mediante guías podotáctiles. Asimismo, contará con servicios básicos que garantizarán su operación diaria.

Impulso económico y fortalecimiento educativo
Durante el proceso constructivo, la obra genera 200 empleos directos y 500 indirectos, lo que impulsa la economía local. Debido a esta dinámica, el proyecto no solo beneficia al sector educativo, sino también al sector laboral y productivo de la región.
Te puede interesar:
Este plantel forma parte del programa de Infraestructura Educativa que la SICT desarrolla en coordinación con la Secretaría de Educación Pública, así como con gobiernos estatales y municipales. De esta manera, más jóvenes accederán a oportunidades educativas en Yucatán, lo que refuerza el compromiso de ampliar la oferta académica.

