¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

En dos jornadas del “Llantatón 2025”, autoridades estatales y municipales, junto con la ciudadanía, lograron retirar 2,431 llantas de la vía pública y predios particulares, con el fin de reducir riesgos sanitarios y ambientales, como criaderos de mosquitos transmisores de enfermedades y la posibilidad de incendios.

Te puede interesar: https://24horasyucatan.mx/2025/11/16/seder-impulsa-a-productores-del-campo-yucateco-en-xmatkuil-2025/

Participación comunitaria en colonias y parques

La acción fue coordinada por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), el Sistema Intermunicipal de Gestión de Residuos Sólidos (Siger) y el Ayuntamiento de Kanasín.

En Villas de Oriente, San Camilo y San Pedro Noh Pat se reunieron 540 llantas, sumadas a las 1,891 recolectadas previamente en el parque Cecilio Chí, el parque de Santa Isabel y el parque recreativo Vivah.

Destino responsable de los residuo

Las llantas serán trasladadas por la empresa Nómadas para su tratamiento, evitando su quema a cielo abierto. Serán utilizadas como combustible alterno para hornos cementeros, reduciendo el uso de combustibles fósiles.

Incentivo ambiental: entrega de árboles nativos

Como parte de Renacimiento Verde, las y los participantes recibieron árboles de especies nativas como makulis, balché, roble, pepino kat, ciricote, achiote y campanita para reforestar sus hogares.