¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

Cada año, el tercer domingo de noviembre se convierte en un día de profunda reflexión y homenaje en el Paseo de Montejo de Mérida.

Al conmemorarse el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de los Siniestros de Tránsito.

Un nutrido grupo de Comunidades, Especialistas, Profesionistas, Organizaciones Civiles, y Familiares de quienes han perdido la vida o han sufrido lesiones se reúne en el icónico monumento del Paseo de Montejo para rendir tributo a las víctimas de los siniestros viales en Yucatán.

En este noviembre no fue la excepción y representantes de la sociedad civil organizada, experto y público en general se dieron cita en el Monumento a la Patria en memoria de las personas que han periodo la vida en las diferentes carreteras del estado.

El auditor en seguridad vial, René Flores Ayora recordó lo complejo al sufrir lesiones leves, graves o incluso la muerte en un Siniestro de Tránsito.

Consideró que el mensaje central de la la fecha es buscar sensibilizar a la sociedad sobre el devastador costo humano de la imprudencia vial.

Te puede interesar: https://24horasyucatan.mx/2025/11/15/gobierno-yucatan-sader-evaluan-biofabrica-gusano-barrenador/

Asimismo, Flores Ayora señaló que también rinde un merecido homenaje a la labor incansable de los servicios de emergencia y de auxilio:

Paramédicos, Bomberos, Policías, Doctores y Enfermeras, cuyo trabajo es vital para mitigar el impacto de estas tragedias.

Consideró que, el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas por Siniestros Viales se ha establecido a nivel global

Por lo que poco a poco ha ido consolidando en Yucatán como un espacio crucial para la concientización, buscando que la sociedad no solo recuerde a los ausentes, sino que también reflexione sobre la urgencia de mejorar la seguridad vial.