¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

El Gobernador Joaquín Díaz Mena visitó la Unidad de Especialidades Médicas de Enfermedades Crónicas de Mérida, donde sostuvo un encuentro con Anahí del Rocío Martín Pech, quien vive con diabetes tipo 2 y mejoró el control de su enfermedad gracias al acompañamiento del personal de salud.

Ella compartió que ahora mantiene una alimentación balanceada, hace actividad física de manera regular y sigue puntualmente su tratamiento, lo que le permite sentirse con mayor bienestar.

Te puede interesar:

Llamado a priorizar la salud en el Día Mundial de la Diabetes

Durante la visita, el Gobernador pidió a la población priorizar el cuidado cotidiano de la salud, porque adoptar hábitos saludables permite vivir mejor y prevenir enfermedades. Además, recordó que la Secretaría de Salud impulsa programas que fomentan la buena alimentación, la activación física y la detección oportuna, prácticas que ayudan a prevenir la diabetes tipo 2 y otras enfermedades crónicas.

Díaz Mena explicó que el Gobierno del Estado ofrece atención continua a personas con este padecimiento mediante la red de servicios de salud. Recordó que en los Centros de Salud se atiende a más de 14 mil personas con diagnóstico de diabetes, y alrededor de dos mil son referidas a las Uneme EC de Mérida, Valladolid y Ticul. En estas unidades reciben atención integral y gratuita, lo que incluye consultas periódicas, orientación nutricional, apoyo emocional y medicamentos.

Modelo multidisciplinario para mejorar la calidad de vida

El mandatario reconoció el trabajo del equipo multidisciplinario que labora en las Uneme EC, integrado por médicas y médicos, enfermeras, nutriólogas, psicólogas, trabajadoras sociales y activadoras físicas. Este modelo combina atención médica, orientación nutricional, apoyo psicológico y activación física, lo cual brinda a las personas herramientas para vivir con mejores condiciones de salud.

Asimismo, el Gobernador afirmó que cuidar la salud es una tarea compartida, y señaló: “Lo hacemos previniendo, atendiendo y acompañando a cada persona para que viva con bienestar”. Reiteró que su administración fortalecerá este modelo para garantizar que la salud esté al alcance de todas y todos.

Historias que reflejan un sistema más humano

La historia de Anahí del Rocío representa a miles de yucatecas y yucatecos que reciben atención integral en las Uneme EC de Mérida, Valladolid y Ticul. En estas unidades, cada día se construye un sistema de salud más humano, que llega donde antes no llegaba y acompaña a cada persona en su bienestar cotidiano.