¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

Para fortalecer la conservación de la vida silvestre en Yucatán, la SDS coordinó la translocación de 90 tortugas terrestres y dulceacuícolas hacia la Reserva Parque Estatal Lagunas de Yalahau. Esta acción se realizó en colaboración con la Semarnat, Animaya y el Ayuntamiento de Homún, lo que permitió avanzar en acciones de protección de especies nativas.

La directora Elsy María Sáenz Pérez reiteró el valor ambiental y social de esta labor y resaltó que conservar especies en riesgo es fundamental. Añadió: Hoy, junto con la Semarnat, Animaya y el municipio de Homún, trabajamos para que estas tortugas regresen a su hábitat natural, donde podrán desarrollarse y cumplir su función en el ecosistema”. Asimismo, llamó a evitar la tenencia ilegal de fauna y recordó que “su hogar es el ecosistema”, por lo que exhortó a la ciudadanía a denunciar cualquier caso.

Te puede interesar:

Importancia de la translocación y especies trasladadas

A diferencia de una simple reubicación, la translocación fortalece poblaciones silvestres y se apega a las directrices de la UICN. En esta ocasión, se trasladaron 20 tortugas de Guadalupe (Trachemys venusta) y 70 mojinas (Rhinoclemmys areolata), especies nativas que cumplen funciones ecológicas esenciales como dispersión de semillas y control de poblaciones.

Mientras Trachemys venusta cuenta con amplia distribución, Rhinoclemmys areolata está catalogada como especie amenazada, por lo que su protección adquiere aún mayor relevancia. Ambas han sido atendidas previamente tras reportes ciudadanos o entregas por tenencia inadecuada, lo que refuerza el involucramiento social en la conservación.

Un ecosistema ideal para su restablecimiento

La translocación permitió reintegrar a los ejemplares en un entorno saludable, lo que contribuye a la estabilidad ecológica y genética de las especies presentes en la región. Lagunas de Yalahau cuenta con vegetación nativa, cuerpo de agua y condiciones naturales que garantizan un refugio adecuado para estas tortugas.

Durante la jornada, el biólogo Salvador Canul Dzul destacó que estas intervenciones son esenciales para conservar la biodiversidad. Subrayó que instituciones y ciudadanía comparten la responsabilidad de proteger al patrimonio natural y restituir poblaciones en sus ecosistemas.

Rehabilitación previa y compromiso comunitario

La bióloga Claudia Ham Vega explicó el trabajo previo realizado en Animaya, donde se recibe a los ejemplares, muchos de ellos crías que requieren alimentación asistida o recuperación especializada. Indicó que su misión consiste en devolver a la naturaleza lo que le pertenece, asegurando que cada tortuga tenga una segunda oportunidad.

El regidor Jaime Enrique Pat Poot, anfitrión de la actividad, expresó su emoción al presenciar la liberación e invitó a la comunidad a cuidar la flora y fauna del municipio. Señaló el orgullo de Homún por contar con un ecosistema que recibe nuevamente a estas especies.

Conservación alineada con el Renacimiento Maya

La translocación simboliza el Renacimiento Maya, modelo ambiental y cultural que impulsa Yucatán para fortalecer la relación entre comunidades y territorio. La devolución de estas tortugas a su hogar reafirma la visión estatal de una convivencia respetuosa, basada en conocimiento ambiental y prácticas de conservación que aseguran un futuro más equilibrado para la vida silvestre.