¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la ampliación de una granja avícola perteneciente a la empresa Productora Nacional de Huevo, ubicada en Kinchil, Yucatán, debido a que la obra no contaba con la autorización de cambio de uso de suelo en terrenos forestales emitida por la Semarnat. La intervención ocurrió tras detectarse afectaciones en 13.7 hectáreas de selva baja caducifolia.

Durante una visita de inspección forestal realizada el 12 de noviembre, personal de la Profepa observó diversas acciones que dañaron el ecosistema. Entre los trabajos detectados se encontraban nivelación de caminos, retiro de vegetación natural, conformación de calles con material pétreo, así como la instalación de postes y tendido eléctrico. Estas acciones se desarrollaron en un entorno que conserva amplias zonas en buen estado ecológico.

Afectaciones a la selva baja y presencia de flora y fauna en riesgo

El área intervenida contaba con especies arbóreas, arbustivas y herbáceas distribuidas en distintos estratos vegetativos. Además, se encontraron cactáceas, bromelias y la presencia natural de flora y fauna silvestre listada en categorías de riesgo según la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. Esto refuerza la importancia del sitio y, por lo tanto, la relevancia de proteger sus características ambientales.

Al no presentarse la autorización requerida, la Profepa impuso la clausura total temporal, lo que ordena la suspensión inmediata de cualquier actividad distinta a la conservación del sitio. Para asegurar el cumplimiento, el personal colocó cinco sellos de clausura en los puntos inspeccionados.

Te puede interesar:

Autoridad ambiental refuerza acciones de vigilancia y protección

La Profepa reiteró su compromiso con la protección de los ecosistemas forestales del país. Además, enfatizó que las actividades productivas deben desarrollarse con estricto apego a la legislación ambiental, ya que esto garantiza la conservación de la biodiversidad y contribuye al equilibrio ecológico de la región.