Foto: Juan Manuel Contreras
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

Una treintena de obras fotográficas, algunas intervenidas con dibujos y frases de niños en tratamiento, integrarán la subasta silenciosa organizada por la fotógrafa Paola Boyancé a beneficio de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) Yucatán. El evento se realizará el 20 de noviembre a las 19 horas en Casa Palomeque, con entrada gratuita.

Exposición colaborativa con causa

Boyancé explicó que se trata de una exposición colaborativa en la que participan fotógrafos yucatecos y mexicanos, todos unidos por el objetivo de recaudar fondos para los tratamientos y el albergue que AMANC sostiene diariamente.

La muestra, dijo, forma parte de un proyecto más amplio que comenzó con talleres creativos, donde niñas y niños diseñaron sus propios disfraces de luchadores.

El tema principal es la lucha libre, un tema muy mexicano y muy nuestro, señaló. “Representa la lucha diaria de los niños contra la enfermedad. Queremos conmemorar su fuerza y recordar que las luchas son más llevaderas cuando estamos juntos”.

Foto: Juan Manuel Contreras

Obras intervenidas y participación de los niños

La subasta incluirá entre 30 y 35 obras, algunas realizadas por fotógrafos invitados y otras intervenidas por los propios niños o sus familias. Las piezas más especiales, es decir, las trabajadas en conjunto con los menores, tendrán un precio inicial más elevado. Todo lo recaudado será donado íntegramente a AMANC.

Boyancé destacó que el proyecto es patrocinado por la empresa yucateca Dinnercap, y que busca también ofrecer a los niños un espacio para transformar su realidad mediante el arte. Los talleres y la fotografía les permiten escapar un poco, crear, expresarse. Sus voces se ven reflejadas en estas imágenes”, afirmó.

Impacto emocional y comunitario

Para Isabella Rivas, directora de AMANC Yucatán, el impacto del proyecto va más allá de la recaudación económica:

Es un privilegio que la gente confíe en nuestro trabajo y quiera apoyar esta lucha diaria. Paola se encarga de todo y para nosotros es una bendición. No solo es por los niños, ellos participan activamente, diseñan sus trajes, intervienen las fotos, se sienten importantes y escuchados”.

El año pasado, una iniciativa similar logró recaudar alrededor de 120 mil pesos en una sola noche. Para esta edición, AMANC espera alcanzar una cifra semejante y trabaja en mecanismos para permitir que más personas puedan involucrarse, incluso si no adquieren una obra.

Foto: Juan Manuel Contreras

“No me rindo”, el lema de la exhibición

La exhibición y subasta se presenta bajo el lema “No me rindo”, una frase que, según Luis Quijano, presidente de Dinnercap, sintetiza el espíritu del evento.

Es un lema muy mexicano, muy yucateco. Representa la lucha de los niños, pero también la lucha que todos enfrentamos. Participar es un honor; son causas que no pueden pasarnos de largo”, sentenció.

La invitación está abierta al público interesado en el arte, la fotografía o la lucha libre, así como a quienes deseen apoyar a los niños y niñas que libran una batalla diaria contra el cáncer. “La entrada es gratuita”, recalcó Rivas, “y cada gesto de participación hace una diferencia para mantener en operación el albergue y los tratamientos”.