Equidad política 

El Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Yucatán se ha consolidado como un mecanismo para impulsar la participación del sector femenino en el ámbito político. 

El organismo integrado por autoridades electorales, legisladores, representantes de la Secretaría de las Mujeres estatal y otras dependencias locales, así como partidos políticos, académicos y representantes de la sociedad civil, entre otros, renovó su presidencia, la cual está a cargo del Tribunal Electoral del Estado de Yucatán (TEEY),  para el periodo 2025-2026, con la la Magistrada Presidenta María Elena Achach Asaf, al frente. 

Achach Asaf destacó el compromiso del TEEY para continuar fortaleciendo los mecanismos que garanticen la participación política de las mujeres en condiciones de igualdad sustantiva y que aspiren a ejercer sus derechos políticos en entornos seguros y respetuosos. ¿Será?

Servicio de transporte 

El movimiento Resurgimiento del Taxi, integrado por 45 agrupaciones locales y foráneas con más de 4 mil socios, dio a conocer que entregó un oficio al Gobierno del Estado con una serie de propuestas técnicas para mejorar las condiciones laborales y operativas del sector.

Aseguran que el objetivo es fortalecer la movilidad y garantizar un servicio digno y seguro para los usuarios. 

Entre los puntos solicitados se encuentra la renovación de concesiones por 10 años, la posibilidad de contratar pólizas de seguro flexibles y adaptadas a las realidades del gremio, la actualización de permisos y constancias para circular, así como la revisión de la Ley de la Agencia de Transporte de Yucatán, a fin de adecuarla a las necesidades actuales del sector. Aseguran que buscan abrir espacios de diálogo y colaboración con las autoridades. ¿Será?

Ciencia en XMatkuil

La Feria Internacional Yucatán de XMatkuil se refrenda como una de las actividades más importantes de la entidad. La oferta es diversa, a los espectáculos, juegos mecánicos, muestras ganaderas y oferta gastronómica se suma la promoción de la ciencia entre niños y jóvenes. 

La Secretaría de las Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) instaló un pabellón interactivo donde ofrecen conocimiento de forma lúdica. 

El pabellón reunió a instituciones clave como el Centro GEO, el CIESAS, la UNAM, la UADY, el Parque Científico de Yucatán y el Tecnológico de Progreso, junto a la Red de Mujeres Indígenas por la Ciencia.

La dependencia busca que la Feria XMatkuil  sea un puente entre innovación, identidad cultural y divulgación científica, así como demostrar que el conocimiento puede ser tan emocionante como un juego de feria. Por lo pronto, comentan que el pabellón ha logrado atrapar la atención de las familias yucatecas. ¿Será?