Foto: cuartoscuro.com
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

A 210 días del magno evento, la Ciudad de México está lista para recibir el Mundial de Futbol FIFA 2026. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que se alistan actividades que permitirán que habitantes y visitantes vivan la experiencia mundialista. Además, destacó que se organizará “la ola más grande del mundo”, una propuesta que busca atraer a miles de aficionados.

CDMX impulsará 10 rutas turísticas para visitantes del Mundial 2026

Clara Brugada explicó que, junto con intervenciones urbanas y mejoras en seguridad, su administración impulsa la creación de 10 rutas turísticas. Estas rutas ofrecerán recorridos seguros, accesibles y con información clara durante toda la justa. También se estima la llegada de 5 millones de visitantes, cifra que subraya la relevancia de esta preparación.

Foto: cuartoscuro.com

Estas rutas conectarán zonas emblemáticas como el Centro Histórico. Además, de manera preliminar, se contemplan trayectos del Estadio Azteca a Coyoacán, así como recorridos por la Villa–Zócalo, Roma–Condesa, Chapultepec, Zona Rosa y Bellas Artes–Garibaldi.

La secretaria de Turismo, Alejandra Frausto, detalló que las rutas dispondrán de módulos de información, biciestacionamientos, señalización multilingüe y baños públicos, elementos que facilitarán la movilidad durante el evento.

Avances semanales rumbo al Mundial FIFA 2026

La mandataria adelantó que todos los miércoles se darán informes sobre los avances en obras e intervenciones. Esto permitirá conocer el progreso constante rumbo al evento global, lo cual demuestra una estrategia transparente y orientada a resultados.

Te puede interesar:

Actividades masivas y récords mundiales

Entre las actividades ya confirmadas, Brugada recordó que el 1 de marzo se llevará a cabo la clase de balompié más grande del mundo, con la intención de imponer un nuevo récord. Además, informó que el 28 de marzo ocurrirá la reinauguración del Estadio Ciudad de México.

Posteriormente, el 31 de mayo se organizará la ola más grande del mundo, mientras que el 21 de junio habrá un “desfile mundialista” enfocado en recuperar la identidad cultural de los pueblos.

Foto: cuartoscuro.com

Un Mundial que impulsará mejoras en movilidad e iluminación

Durante su anuncio, Brugada aseguró: El Mundial para nosotros es un evento que se convierte en acelerador de nuestras metas, para que en todos los ámbitos podamos vivir el Mundial, con mejor movilidad, con una gran iluminación en la ciudad”.

Asimismo, mencionó que el 11 de junio, día de la inauguración de la Copa del Mundo, se transformará en una celebración pública para que todas las personas puedan ser parte de este momento”.

Festivales Futboleros para disfrutar el Mundial 2026

Finalmente, se confirmó la instalación de 19 Festivales Futboleros, espacios donde los aficionados podrán disfrutar la inauguración y todos los partidos con pantallas gigantes y acceso gratuito. Se garantizarán condiciones óptimas para una experiencia deportiva y cultural completa, con actividades pensadas para públicos de todas las edades.