En un esfuerzo por proteger y difundir el patrimonio arqueológico, histórico y paleontológico de Yucatán, el Gobierno del Estado y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) firmaron un Convenio Marco de Colaboración y Coordinación, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena y el director general del INAH, Joel Omar Vázquez Herrera.
Un acuerdo para conservar la riqueza cultural
El convenio establece las bases para desarrollar proyectos conjuntos orientados a la preservación de zonas arqueológicas, la protección de monumentos históricos y la promoción del acceso público al patrimonio cultural. Este instrumento jurídico busca garantizar que el crecimiento del estado avance en equilibrio con la conservación de su riqueza cultural.
Durante la firma, Díaz Mena destacó que el acuerdo reafirma el compromiso del gobierno estatal con el desarrollo sustentable, mientras que Vázquez Herrera subrayó que hacía más de 40 años que no se renovaba un convenio marco de este tipo entre ambas instituciones.
Impulso a proyectos estratégicos
El Gobernador señaló que este acuerdo permitirá avanzar en proyectos como el Centro de Atención a Visitantes de Chichén Itzá (Cadvi), además de promover la investigación exploratoria en sitios como Isla Cerritos y Kulubá, considerado incluso más grande que Chichén Itzá.
Asimismo, Díaz Mena reconoció el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y destacó la colaboración de dependencias estatales como la Secretaría General de Gobierno, la Secretaría de Administración y Finanzas, el Patronato Cultur y la Consejería Jurídica.
Turismo con identidad y sostenibilidad
El mandatario yucateco enfatizó que el turismo cultural es una de las grandes fortalezas de Yucatán, y su éxito depende del cuidado de los espacios sagrados y las tradiciones. “Queremos conservar nuestros sitios arqueológicos e invertir en la recuperación de otros que permanecen bajo tierra, para impulsar el desarrollo con identidad y modernidad con raíz”, expresó.
Por su parte, Vázquez Herrera señaló que el convenio permitirá reforzar el cuidado del patrimonio arqueológico, histórico, antropológico y paleontológico del estado, además de contribuir a proyectos vinculados con el Tren Maya y el Tren de Carga.
Participantes en la firma
En el acto participaron Diego Prieto Hernández, titular de la Unidad Estratégica de Culturas Vivas; José Alfonso Suárez del Real, asesor político de la Presidencia; Anna Goycoolea Artis, coordinadora nacional de Centros INAH; y Víctor Arturo Martínez Rojas, director del Centro INAH Yucatán.
También asistieron funcionarios estatales como Omar Pérez Avilés, Juan Sánchez Álvarez, Gaspar Alemañy Ortiz y Raúl Paz Noriega, junto a representantes jurídicos y culturales.

