Activistas, científicos y representantes indígenas se reunieron en la Catedral Nacional de Washington para rendir homenaje a Jane Goodall, quien falleció el pasado 1 de octubre a los 91 años. La reconocida primatóloga británica dedicó su vida al estudio de los chimpancés y a la defensa de la vida silvestre a nivel mundial.
Durante la ceremonia, se recordó su compromiso con la conservación y su visión de un planeta más justo y sostenible. Leonardo DiCaprio participó en el evento y pronunció un discurso que conmovió a los asistentes.
Te puede interesar:
Leonardo DiCaprio destaca el legado de Jane Goodall
El actor subrayó que la científica “nos enseñó que cada acción cuenta y que todos estamos conectados con la naturaleza”. Además, hizo un llamado a continuar su trabajo en defensa del planeta.
“Honrémosla manteniendo esa firme convicción de que podemos hacerlo mejor y tenemos la responsabilidad de proteger este hermoso mundo que todos compartimos”, expresó DiCaprio.
De igual manera, destacó la capacidad de Goodall para señalar sin miedo los problemas ambientales y sociales: “Podía ser clara y directa sobre la codicia y el consumo implacable de nuestra especie, pero detrás de esa feroz honestidad había una fe inquebrantable en que cada voz importa”, añadió.

Líderes indígenas resaltan su conexión espiritual con la naturaleza
El representante DeWayne Crank, de la Nación Navajo, compartió que el legado de la científica “refleja una armonía con las creencias navajas” y recordó que la fortaleza de la humanidad está en su respeto por todos los seres vivos.
Durante el homenaje, algunos asistentes llevaron chimpancés de peluche como símbolo del trabajo pionero de Goodall. Además, perros de terapia recibieron a los invitados, recordando el vínculo de la científica con los animales.
Jane Goodall, pionera en la investigación y conservación
Goodall fundó en 1977 el Instituto Jane Goodall, dedicado a la investigación y protección de los chimpancés. Años después, lanzó Roots & Shoots, un programa ambiental juvenil que opera hoy en más de 60 países.
A lo largo de su vida escribió decenas de libros, participó en documentales y recibió numerosos reconocimientos, entre ellos la Medalla Presidencial de la Libertad otorgada por el entonces presidente Joe Biden.
Su nieto, Merlin van Lawick, cerró el acto con un mensaje de esperanza: “Prometemos llevar adelante tu luz y continuar tu misión”.
Información: AFP

