¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

Con el tema Circo Carnaval Mérida 2026, la ciudad se prepara para una fiesta lúdica, segura e inclusiva que promete diversión para todas y todos. La presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada presentó los detalles del evento, que se realizará del 11 al 18 de febrero en el recinto ferial de Xmatkuil.

Estamos próximos a celebrar el Carnaval de Mérida 2026, la fiesta más grande de la ciudad, la fiesta de la gente, con una visión que va de la mano de nuestro Plan de Desarrollo de Mérida con el que estamos construyendo una comunidad con justicia social, de la mano de sus habitantes”, expresó.

Aumento de aforo y atracciones

La sede se transformará en una gran carpa de fantasía y diversión. Este año, el derrotero aumentará su capacidad para recibir cada día a unos 4 mil asistentes más que en 2025, alcanzando un total de 40 mil personas diarias. Con ello, se prevé una afluencia de hasta 400 mil visitantes durante toda la celebración.

Cecilia Patrón destacó que el arte circense será motivo de alegría y tradición, con innovaciones en zonas de esparcimiento y actividades para todas las edades.

Cuatro carpas de experiencias

La secretaria ejecutiva del Comité Permanente del Carnaval, Mariana Villamil Rodríguez, adelantó que habrá cuatro carpas circenses en Ciudad Carnaval.

En “El Mundo del Circo”, el público disfrutará de actos sorprendentes y personajes clásicos, sin maltrato animal. Además, el “Festival Musical del Circo” fusionará la música electrónica con DJs regionales, acrobacias y un espectáculo de luces impresionante.

Te puede interesar:

Otra novedad será la carpa “Circo Aventura”, un museo interactivo para experimentar con trapecios, aros, rodillos y telas aéreas. En “La Carpa Disfraz”, grandes y pequeños podrán caracterizarse y tomarse fotografías de recuerdo del Carnaval 2026.

Patrimonio y arte en Ciudad Carnaval

En colaboración con la Fototeca Pedro Guerra de la UADY, se presentará una exposición fotográfica del Carnaval de Mérida con imágenes de más de 100 años. También habrá proyecciones de cine mudo, recordando su conexión con el espíritu popular del carnaval.

Sustentabilidad y accesibilidad

El evento mantendrá su compromiso con el cuidado animal y el medio ambiente. Habrá una zona pet friendly y un espectáculo de drones sustituirá a la pirotecnia para evitar impactos en la Reserva Ecológica Cuxtal.

Asimismo, se conservarán áreas especiales para mujeres, personas con discapacidad y adultos mayores, con rutas de transporte gratuito desde diversos puntos de la ciudad. El acceso al recinto, eventos y estacionamiento será gratuito.

Reinas y reyes del Carnaval 2026

Durante la presentación se dio a conocer a los soberanos y soberanas 2026, encabezados por Sara Margeny Barredo Uc y Javier Emmanuel Barrera Castro. En la categoría juvenil, Hanna Fernanda Arana Herrera y Yahir Jesús Pacheco Baeza fueron elegidos como reina y rey.

En el ámbito infantil, Valentina Isabela May Fernández y Noah Jaziel Bacab Cáceres serán los reyes. Por su parte, Saidy del Socorro Jiménez Villanueva y José Luis Góngora Domínguez representarán a las personas mayores.

También fueron presentados Ariadne Denisse Campos Bonilla y Josué Francisco Mena Pantoja, soberanos con Discapacidad Motriz. Este año, por primera vez, el Carnaval contará con una reina Neurodivergente (Autista), Kiara Romero Franks, y con José Isael González Escárcega, rey con Discapacidad Intelectual, quienes simbolizan el espíritu inclusivo y alegre del Carnaval de Mérida 2026.

Próximamente se darán a conocer más detalles de esta gran fiesta para todas y todos los meridanos.