El aumento del uso de dinero electrónico en las compras del Buen Fin 2025 puede implicar riesgos de endeudamiento y fraude si no se toman las medidas necesarias, advirtieron expertos en economía y finanzas personales.

Mayor derrama económica en Yucatán

Para esta edición, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) Mérida prevé una derrama económica superior a los 8 mil 600 millones de pesos en el estado, una cifra ligeramente mayor a la del año pasado, que alcanzó los 8 mil 500 millones.

Las compras en línea y el uso de tarjetas representan una proporción creciente de ese gasto, especialmente en tecnología, moda y electrodomésticos.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), más del 60% de las transacciones del Buen Fin se realizan mediante pagos electrónicos, principalmente con tarjetas bancarias.

Tendencias de consumo digital

En el comercio digital, el ticket promedio por compra ronda los mil 700 pesos, y los productos más adquiridos son ropa, calzado, electrónicos, aparatos del hogar y artículos de salud y belleza.

El economista Raúl Aguilar explicó que este tipo de eventos “tienen un efecto positivo en la economía local, sobre todo para el comercio minorista y los servicios asociados”, aunque advirtió que el beneficio real depende del uso responsable del crédito.

“Cuando las compras se planean, el consumidor puede ahorrar; pero si se adquieren productos innecesarios o se usan meses sin intereses de forma indiscriminada, las deudas pueden extenderse por todo el año siguiente”, señaló.

Alertan por fraudes y endeudamiento

Ante el incremento de fraudes cibernéticos, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) exhortó a los consumidores a verificar la autenticidad de los sitios web, usar conexiones seguras y revisar los estados de cuenta constantemente.

Además, la dependencia recomendó no gastar más del 30% del ingreso mensual en compras a crédito y priorizar los artículos de primera necesidad o de larga duración.
“El Buen Fin no debe verse como una oportunidad para gastar más, sino para comprar mejor”, aclaró Aguilar.

Consejos para comprar con responsabilidad

Para una compra razonada, el economista sugirió elaborar una lista de necesidades, comparar precios en al menos tres establecimientos, revisar las políticas de devolución y desconfiar de ofertas “demasiado buenas para ser verdad”.

En cuanto a los financiamientos, recomendó leer los términos y condiciones y asegurarse de que los pagos mensuales no generen intereses adicionales por atrasos.

“Más allá del descuento, la verdadera ganancia está en mantener el control de tus finanzas”, concluyó Aguilar.