En Yucatán se implementará un sistema de manejo integral para controlar la plaga del gusano barrenador, resultado del trabajo conjunto entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Luego de varias sesiones técnicas, la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) acordó con Senasica aplicar trampas, estaciones cebo y entomopatógenos, además de realizar barridos en zonas de mayor riesgo para lograr un control eficaz de la plaga.

Coordinación interinstitucional para la sanidad animal

Durante una reunión virtual encabezada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena y el director en jefe de Senasica, Francisco Gabriel Calderón Elizalde, se destacó la importancia del trabajo coordinado entre el sector ganadero, las autoridades y las instituciones educativas. El objetivo principal es lograr una contención efectiva del gusano barrenador y garantizar el bienestar del sector pecuario.

El mandatario estatal reiteró su compromiso con la protección del hato ganadero y la salud pública, afirmando que la unión de esfuerzos es clave para proteger el campo yucateco.

Participación de instituciones académicas y productivas

Como parte del plan, se instalarán mesas de trabajo con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Sader, Seder y asociaciones ganaderas. Estas acciones fortalecerán el bienestar animal y humano y consolidarán la capacidad técnica del estado ante emergencias zoosanitarias.

Asimismo, la estrategia se pondrá en marcha a la brevedad y se ampliará progresivamente a todo el territorio estatal para contener el avance del gusano barrenador.

Colaboración del sector ganadero

Desde hace días, las autoridades trabajan junto con la Unión Ganadera Regional del Sur (UGRY) y la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán (Ugroy). Dichas organizaciones refuerzan la detección temprana de casos, la difusión de medidas preventivas y la comunicación directa con productores.

De esta forma, el Gobierno de Yucatán reafirma su compromiso con el sector ganadero, buscando preservar la sanidad animal y proteger la economía rural del estado.

Expertos y autoridades participantes

En la reunión participaron Edgardo Gilberto Medina Rodríguez, titular de la Seder; Jorge Carlos Berlín Montero, de la Sader; Gabriel Ayala Borunda, director de Salud Animal de Senasica; Carlos Alberto Estrada Pinto, rector de la UADY; y Humberto Gomes Velázquez, del programa Moscamed.

También asistieron representantes del sector académico y científico, entre ellos José Luis Quintero Fong, Roger A. Díaz Mendoza, José Joaquín Peral Rodríguez y Raúl Godoy Montañez, así como especialistas de la UADY, Seder y Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Yucatán.