Yucatán celebra el inicio de la Feria Internacional Xmatkuil 2025, uno de los eventos más esperados del año, con la meta de superar las cifras de asistencia y resultados económicos de la edición anterior. En esta ocasión, se prevé la llegada de más de tres millones de personas y una derrama económica mayor a los 70 millones de pesos cifras registradas el año pasado.
Un evento que impulsa sectores productivos y turísticos
La feria, que se realiza del 7 al 30 de noviembre, no solo es un punto de encuentro para el entretenimiento familiar, sino también impulsa sectores productivos, turísticos y artesanales mediante exhibiciones, espectáculos y espacios gastronómicos.
El director general del Instituto Promotor de Ferias de Yucatán, Alberto Basulto Soberanis, indicó que a lo largo de la feria se ofrecerán espectáculos artísticos, deportivos, culturales, especializados y de recreación para todas las edades, así como la acostumbrada muestra ganadera y actividades comerciales y empresariales.

En esta edición se contará con tres escenarios principales, ubicados en el Centro de Espectáculos Montejo, el Teatro del Pueblo y el Palenque.
Tradición y economía en movimiento
Desde su creación en 1974, la Feria de Xmatkuil se ha consolidado como uno de los motores de la economía yucateca. En los terrenos de la ex Hacienda Xmatkuil, al sur de Mérida, convergen cada año productores agrícolas, ganaderos, industriales, artesanos y empresarios que presentan lo mejor de su oferta, generando miles de empleos temporales y una importante actividad comercial.
Durante la edición de 2024, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) reportó una derrama superior a los 14 millones de pesos solo para el sector restaurantero, mientras que en conjunto los distintos rubros alcanzaron más de 70 millones de pesos.

Para este año, las autoridades estatales prevén que la cifra se incremente, ya que la asistencia podría superar los tres millones de visitantes, impulsada por una cartelera musical más amplia y la mejora de los servicios de transporte.
Inauguración con color, tradición y música
La inauguración oficial se llevará a cabo este viernes a las 19 horas con la presencia del gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, acompañada de un espectáculo cultural y el tradicional encendido de luces del recinto.
Como parte de la inauguración se realizará una Magna Vaquería con la presencia de tres orquestas jaraneras, galantes mestizos y hermosas mestizas de diversas poblaciones de Yucatán que llenarán de colorido y bordados el Teatro del Pueblo del recinto ferial.

Entre las orquestas participantes se encuentran la Orquesta Juan Torres y su Trombón de Oro, del maestro Albert Torres de Hoctún, la Orquesta Noh Beh, del maestro Alexis Pérez de Hecelchakán y la Orquesta San Francisco de Asís, del maestro Pastor Caro de Hocaba.
Como un homenaje a la identidad yucateca, todas las personas que acudan el viernes a la feria portando su vestimenta regional tendrán acceso gratuito.
Atractivos, artistas y nuevas experiencias
Entre los principales atractivos destacan los conciertos en el Centro de Espectáculos Montejo, donde se presentarán artistas como El Malilla, Wisin, Molotov y Morat. También se contará con el Palenque de la Feria, exposiciones ganaderas, muestra artesanal, gastronomía regional, juegos mecánicos, exhibiciones agroindustriales y actividades culturales para toda la familia.
El costo de entrada es de 25 pesos por persona y 35 pesos por el estacionamiento y como parte de las innovaciones por primera vez, se tendrá la compra en línea de boletos de entrada y estacionamiento, en colaboración con la plataforma Boletomóvil, con el objetivo de agilizar el ingreso y mejorar la experiencia de los visitantes.

A través del sitio boletomovil.com/feria-de-merida o mediante el código QR disponible en las publicaciones oficiales de la Feria, las y los asistentes podrán adquirir sus accesos de forma rápida, segura y sin hacer filas, desde cualquier dispositivo.
En cuanto a los conciertos, los boletos VIP para artistas como Matute rondan los dos mil 200 pesos por persona, mientras que las zonas Periquera Oro y Plata cuestan aproximadamente mil 650 y mil 100 pesos, respectivamente.

