Gracias a la coordinación entre el Gobierno del Estado, la Sader, Senasica y los productores ganaderos, Yucatán ha logrado mantener bajo control los casos de gusano barrenador, concentrando únicamente el 10% de los registros nacionales, sin afectar la comercialización ni la salud pública.
La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) informó que desde el 5 de marzo se implementan acciones permanentes para el control y prevención de este parásito, en colaboración con las uniones ganaderas regionales del Sur y Oriente de Yucatán, que han apoyado en la detección temprana y en la capacitación de productores.
Como parte de la estrategia, se han realizado pláticas informativas, distribución de material impreso y entrega de kits de insumos para reforzar la prevención en los municipios.
Desde el primer caso detectado en Tzucacab, se aplicó un protocolo técnico y gratuito que ha permitido atender 959 casos, de los cuales más de 850 animales están completamente recuperados, sin necesidad de sacrificio.
El titular de la Seder, Edgardo Medina Rodríguez, destacó que la clave del éxito ha sido la coordinación y el respaldo científico:
“En Yucatán, la sanidad se cuida con ciencia, trabajo y unidad. Cada caso atendido representa una familia que conserva su patrimonio”, afirmó.
Actualmente, 26 médicos veterinarios trabajan en campo realizando cercos sanitarios de entre 20 y 40 km, conforme a estándares internacionales.
Las autoridades reiteraron que no hay riesgo para la población ni para el consumo de carne, y que los ganaderos reciben atención gratuita e inmediata ante cualquier sospecha. Los reportes pueden hacerse al 800 751 2100 o al WhatsApp 553 996 4462.

