Aunque la Inteligencia Artificial (IA) puede ser un recurso valioso para complementar la educación, su implementación sin un plan puede generar problemas, afirmó William Reyes Cabrera, secretario administrativo de la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
Uso actual de la IA en el ámbito educativo
El académico señaló que la IA se utiliza en diferentes niveles educativos, desde primaria hasta educación superior, pero su aplicación ocurre de manera aislada, lo que representa un problema. “No existen programas integrales que regulen su uso en el ámbito escolar, cada docente o institución lo implementa a su criterio o forma de trabajo”, explicó Reyes Cabrera.
Importancia de un plan estratégico
El especialista enfatizó que es crucial que los docentes compartan sus experiencias sobre cómo emplean la IA en el aula. “Lo que nos debe interesar es cómo utilizan la IA, que no solo nos quedemos con la parte de herramienta, sino que también veamos el potencial que tiene en el ámbito educativo”, mencionó.
Beneficios y riesgos de la IA
Reyes Cabrera indicó que la IA puede aplicarse en diversas materias, desde historia hasta matemáticas, generando beneficios significativos. Sin embargo, una mala aplicación puede provocar problemas como dependencia del estudiantado, disminución del razonamiento crítico y un uso inapropiado del recurso, similar a los riesgos que generan el internet o los teléfonos inteligentes.
“Si no tienes un plan como profesor para emplear el recurso, es decir, que se implemente cómo el alumno considere, eso puede orillar a hacer un mal uso de ese recurso y es cuando empezar a ver ese problema. La IA sí puede ser un gran apoyo, acá la cuestión es instruir”, concluyó el especialista.
Información: Quadratín

