por Dolores Colín

A seis días de la ejecución de Carlos Manzo, quien fuera el constructor del “Movimiento del Sombrero” y alcalde de Uruapan, los hechos en ese importante municipio no se han modificado, la realidad de sus habitantes es la misma, están sometidos a manos del crimen organizado.

Desde su campaña, el alcalde asesinado en plena plaza pública, y ante la presencia de su familia, siempre denunció el poder de la delincuencia, la normalización del miedo, las desapariciones y la vida diaria con la violencia.

Por eso, ya como presidente municipal, buscó no dejar en la indefensión a la población y a la industria del aguacate y ordenó a la policía municipal enfrentar y disparar a delincuentes. Y conocedor de la capacidad de los cárteles, pidió ayuda a la presidenta Claudia Sheinbaum y al propio Gobernador.

El uno de noviembre, acabaron con la vida de Carlos Manzo. En el funeral su viuda Grecia Quiroz, destacó la labor de su esposo y señaló que era “el mejor presidente”.

Hoy, la alcaldesa de Uruapan, es la viuda de Carlos Manzo y madre de sus hijos. Ella conoce perfectamente los objetivos y la lucha del “Movimiento del Sombrero" contra la delincuencia organizada y sabe del poderío de los cárteles. En el marco del encuentro con la doctora Sheinbaum, seguro le ofreció el apoyo que su esposo requería de la federación.

Grecia Quiroz, alcaldesa de Uruapan, tiene el reto y vive en riesgo.

SUSURROS

  1. El tema de la vacunación en adultos mayores, es considerada como una inversión necesaria para la farmacéutica GSK México. Los doctores Sigfrido Rangel, Director Médico y la Dra. Salma Pacheco, precisaron la importancia de la vacunación como método de prevención y destacaron la urgencia de aplicar el cuadro de vacunación a las personas de 60 años y más. En materia de innovación, anunciaron que próximamente tendremos en México la vacuna para el virus sincicial respiratorio (VSR).
  2. El próximo 12 de noviembre, Expo Guadalajara se convertirá en el epicentro de la movilidad regional con la llegada de Expo Transporte ANPACT 2025, el evento más importante del autotransporte en América Latina. Bajo el liderazgo de Rogelio Arzate, la industria reunirá a más de 500 empresas de 35 países para debatir el futuro del sector en medio de un entorno complicado y los desafíos de la transición energética. Con la participación de autoridades y fabricantes, el encuentro buscará alinear políticas, renovar flotas y abrir paso a una movilidad más moderna y sostenible. Todo indica que Guadalajara marcará el pulso de una industria que mueve buena parte de la economía nacional.
  3. Con una inversión de 440 mdp, ampliada en 110 millones adicionales, El programa Mercomuna (Mercado, Comunidad y Abasto) se ha consolidado como el programa bandera del Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, al fortalecer la economía popular y apoyar a las familias capitalinas. La iniciativa, inicialmente implementada en Iztapalapa, impulsa el comercio de barrio mediante vales que pueden canjearse en pequeños negocios y mercados locales, beneficiando a más de 150 mil personas y 25 mil comercios, con la meta de alcanzar 335 mil familias antes de que termine el año. Los vales pueden canjearse por productos esenciales como alimentos y artículos de limpieza, hasta febrero de 2026.