Foto: cuartoscuro.com

El Centro Estatal de Trasplantes de Yucatán (Cerety) avanza en la preparación de los protocolos y licencias necesarias para que el estado realice por primera vez un trasplante de corazón, procedimiento que marcará un nuevo capítulo en la historia médica de la región.

El director del centro, Dr. Jorge Martínez Ulloa Torres, informó que Yucatán cuenta actualmente con programas activos de trasplante de riñón, hígado, córnea y hueso, y que el objetivo es consolidar próximamente el trasplante cardíaco, posiblemente en el Hospital ISSSTE Mérida, gracias a la colaboración interinstitucional y al compromiso del personal médico.

Con esta iniciativa, Yucatán se encamina a convertirse en el primer estado del sureste en realizar trasplantes de corazón, fortaleciendo su posición como referente nacional en donación y medicina de alta especialidad.

Hacemos riñón, hacemos hígado, hacemos córnea, hacemos hueso, y estamos ya planeando el trasplante de corazón. Es una deuda que el estado tiene con los pacientes con falla cardíaca terminal”, señaló el especialista.

Condiciones y preparación para trasplantes cardíacos

El Dr. Martínez Ulloa explicó que este tipo de trasplantes requieren condiciones muy específicas, ya que el corazón no soporta más de cuatro horas sin circulación sanguínea, lo que hace indispensable contar con un centro trasplantador dentro del propio estado para evitar traslados prolongados.

Desafortunadamente, a pesar de que hay corazones disponibles, es muy complicado que lleguen a los centros donde se trasplantan. Estos procedimientos deben realizarse aquí, en Yucatán. Por eso, estamos trabajando para hacerlo realidad”, añadió.

El proyecto se encuentra actualmente en fase de preparación técnica y administrativa, que incluye la obtención de licencias sanitarias y la creación de una clínica de insuficiencia cardíaca, desde donde se identificarán y evaluarán los casos candidatos al trasplante.

Ya se han sostenido pláticas muy serias entre cardiólogos, cirujanos de tórax, anestesiólogos cardiovasculares y directivos para armar este proyecto de manera profesional, como lo hicimos con el trasplante de hígado”, explicó.

Capacidad médica y expectativas

Respecto a las capacidades médicas del estado, el titular del Cerety aseguró que Yucatán cuenta con cirujanos de tórax altamente capacitados, preparados para llevar a cabo este tipo de intervenciones de alta complejidad.

Los cirujanos de tórax del estado son extraordinarios, hacen cosas muy complicadas y están a la altura para realizar un trasplante. Lo más importante ahora es la voluntad institucional, y en el ISSSTE hay mucha disposición para hacerlo posible”, expresó.

El primer trasplante cardíaco en Yucatán podría concretarse el próximo año, dependiendo del avance en las licencias y la disponibilidad de un donante compatible.

Ojalá sea antes, pero depende de muchos factores, especialmente del donante. Tiene que ser alguien con peso y grupo sanguíneo compatible con el receptor. Aun así, estamos listos para dar este paso”, puntualizó.