La Fiscalía General de la República en el estado de Yucatán obtuvo de un juez la sentencia condenatoria contra dos hombres por un delito contra la salud por venta de metanfetamina.

“La carpeta de investigación se inició en atención a una denuncia anónima recibida por elementos de la Policía Federal Ministerial, en la que aseguraban que, en un domicilio del municipio de Conkal, Yucatán, unas personas se dedicaban a la venta de droga”, señala el informe de la FGR.

Luego de presentar los elementos probatorios, el Ministerio Público Federal obtuvo del  juez de Control una pena de cuatro años de prisión y multa de nueve mil 51 pesos contra los acusados.

El caso resulta relevante, ya que la metanfetamina se ha convertido en la sustancia ilícita de mayor impacto entre las personas que solicitan tratamiento en los Centros de Integración Juvenil (CIJ) de Yucatán.

El más reciente diagnóstico del consumo de sustancias en el estado del CIJ, revela que 55.3% de personas que solicitan tratamiento atribuye a la metanfetamina los mayores daños en su salud.

La FGR solicitó a la ciudadanía que siga presentando sus denuncias. Expertos han señalado que el combate al consumo de drogas debe involucrar a autoridades y a toda la sociedad. ¿Será?  

Descuido en Celestún

Celestún es promocionado como una joya turística del poniente del Estado, pero enfrenta problemas que deben atenderse de fondo. Ejemplo de lo anterior es el muelle del puerto que presenta deficiencias por falta de mantenimiento, daños en la estructura y no tiene luz.

Dicha obra fue inaugurada hace 13 años por la exgobernadora Ivonne Ortega Pacheco y la exalcaldesa Guadalupe Villanueva Pinto, que con el paso del tiempo y la falta de mantenimiento se ha deteriorado.

Comentan que si el actual alcalde Germán Cauich Pinto quiere posicionar a Celestún como uno de los destinos más importantes de la entidad, debe atender el muelle, un sitio de encuentro de pescadores, locales y visitantes.  ¿Será?

Memoria cultural 

El Museo de la Ciudad de Mérida inauguró una exposición fotográfica en homenaje al mercado Lucas de Gálvez, uno de los espacios más representativos de la capital yucateca. La muestra, parte del programa La pieza del mes, fue realizada en colaboración con la Fototeca Pedro Guerra de la UADY y reúne diez fotografías históricas en plata gelatina sobre vidrio y acetato de celulosa. 

Las imágenes, tomadas entre 1900 y 1930, retratan la evolución del mercado: su primera construcción en 1887, la inauguración del edificio neoclásico en 1909 y escenas cotidianas del comercio en la ex ciudadela de San Benito. 

Durante la apertura, la maestra Cinthya Cruz Castro, coordinadora de la Fototeca, destacó que el Lucas de Gálvez “refleja la vida social, comercial y cultural de Mérida a lo largo del tiempo”. El público celebró este homenaje que reconoce al mercado como un símbolo vivo de Mérida. ¿Será?