Oportunidad económica
México se prepara para la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), prevista para 2026, y la Secretaría de Economía del Gobierno Federal realiza consultas estatales a fin de integrar las propuestas de cada región del país.
En ese contexto, el Gobierno de Yucatán busca capitalizar el T-MEC para impulsar una diversificación económica y consolidar su estatus como polo de inversión y logística en el sureste de México.
Como parte de las consultas, en días pasados el Secretario de Economía y Trabajo de Yucatán (SETY), Ermilo Barrera, presentó el posicionamiento de Yucatán ante el T-MEC y afirmó que representa una oportunidad para seguir fortaleciendo la competitividad del estado, impulsar la modernización industrial y proteger los sectores que generan empleo, valor agregado y cohesión productiva.
Ante los retos que enfrenta la entidad se destacó que es prioritario fortalecer las capacidades tecnológicas y productivas de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).
Para muchos Yucatán representa un destino clave para las empresas de América del Norte que buscan reubicar sus cadenas de suministro (nearshoring), destacando su seguridad y su infraestructura en expansión, como el Puerto de Altura de Progreso. ¿Será?
Reforzar la vacunación
Quien está urgiendo al Congreso del Estado que se ponga las pilas es la legisladora Zhazil Méndez Hernández, al solicitar que se debata, enriquezca y apruebe cuanto antes la iniciativa para modificar Ley de Salud del Estado de Yucatán a fin de adoptar un enfoque preventivo en materia de salud y que los yucatecos tengan todas las vacunas.
La iniciativa fue propuesta el pasado 8 de octubre, en el pleno del Congreso y busca incorporar estrategias de inteligencia digital que permitan mejorar la cobertura total de vacunación, fortalecer el presupuesto de los programas de inmunización, desarrollar enfoques de comunicación innovadores y estratégicos que rompan las barreras del lenguaje y aumenten la confianza en las vacunas.
Además de priorizar la contratación de personal mayahablante y fortalecer los recursos humanos con herramientas y capacitación, pero hasta el momento dicha iniciativa permanece en el cajón de algún escritorio del Congreso Local.
Asegura la legisladora panista que la Ley de Salud del Estado presenta vacíos que generan, entre otras cosas, que importantes sectores de la población queden excluidos de la aplicación de vacunas. ¿Será?
Denuncia ciudadana
Una automovilista alertó a la ciudadanía a través de redes sociales sobre un hombre que arrojaba piedras a los vehículos que circulaban por la Avenida Cupules, a la altura de la avenida Reforma, en el Centro de Mérida.
Según relató, los hechos ocurrieron la noche del viernes, cuando escuchó un fuerte impacto que confundió con una explosión dentro de su automóvil, pero al detenerse constató que el medallón estaba quebrado. Minutos después, una patrulla que se encontraba en las inmediaciones acudió a brindarle apoyo.
La SSP informó ayer que elementos del Sector Centro realizaron un recorrido de búsqueda y ubicaron al presunto responsable, un hombre de 31 años que “se encontraba en estado inconveniente y fue trasladado para los trámites legales correspondientes”.
La Policía destacó que la persona afectada manifestó que no presentaría denuncia y reconoció la colaboración ciudadana que mediante sus reportes oportunos fortalecen la seguridad.
Además reiteró la importancia de presentar denuncia ante la autoridad competente, para que los hechos puedan ser investigados y sancionados conforme a la ley; mientras ciudadanos pidieron a las autoridades atender el tema de las personas en situación de calle para prevenir agresiones. ¿Será?

