El Bioparque Pantanal, en Campo Grande (Mato Grosso do Sul, Brasil), es reconocido como el acuario de agua dulce más grande del mundo, con 5 millones de litros de agua en su complejo de exhibición e investigación inaugurado el 28 de marzo de 2022.
Dónde está y qué es el Pantanal
Ubicado en Campo Grande, capital de Mato Grosso do Sul, el Bioparque Pantanal es un complejo público estatal dedicado a educación ambiental, investigación y conservación de la biodiversidad del Pantanal y otros biomas de agua dulce. Fue concebido como el mayor complejo de acuarios de agua dulce, integrando áreas expositivas, laboratorios, auditorio y espacios culturales.
El bioparque cuenta con 21 mil m² de área construida y un volumen total de 5 millones de litros de agua en sus sistemas, cifra que sustenta su liderazgo mundial en acuarios de agua dulce. Diversas notas de divulgación mencionan “casi 5 millones de litros” o “5 millones de litros”, coherentes con la cifra oficial del complejo.

Innovador diseño
El complejo opera 239 tanques en total: 31 de exhibición, 1 de abastecimiento, 1 de reúso de efluentes, 38 de cuarentena y 168 dedicados a investigación, conservación y bioeconomía. En términos expositivos, el público suele encontrar referencia a 33 tanques temáticos que representan ambientes de agua dulce locales y foráneos, con especies de América del Sur y también de África, Oceanía, Asia y América Central.




Especies y fauna destacada del bioparque
El inventario oficial reporta 453 especies de animales bajo manejo en el bioparque, abarcando peces, reptiles y otros grupos asociados a ambientes dulceacuícolas. Entre los ejemplares más llamativos para visitantes y medios están anacondas (sucurí), pirañas, caimanes, ajolotes y peces eléctricos, así como grandes bagres como el jaú.

Investigación y logros
- Se han reproducido al menos 24 especies de peces y un anfibio en el CCPN, con tres registros inéditos para la ciencia, incluyendo una especie amenazada (cascudo-viola) y una especie nueva de tetra pantanero, según comunicación institucional.
 - Reportes de 2025 destacan 27 especies de peces brasileños reproducidas de forma inédita, con 13 potencialmente nuevas para la ciencia, resultado de protocolos desarrollados en el CCPN a partir de experiencias con el cascudo-viola.
 

Además de la contemplación, su misión central es integrar educación ambiental, investigación científica, conservación e innovación, con infraestructura de cuarentena y tanques dedicados a ciencia aplicada en ictiofauna y ecosistemas acuáticos. El enfoque educativo busca concientizar sobre la preservación del Pantanal, uno de los humedales más biodiversos del planeta en peces, aves, reptiles y mamíferos a escala regional.



El Pantanal es un humedal de importancia internacional, con altísima riqueza de vertebrados y peces, lo que justifica un centro dedicado a su biodiversidad y manejo ex situ complementario a la conservación in situ. Esta base ecológica regional refuerza la función del Bioparque como plataforma educativa y científica de alcance nacional e internacional.

