En una inusual y emotiva convergencia de historia, cultura y vida cotidiana, el segundo piso del área de restaurantes del mercado Lucas de Gálvez alberga una exposición fotográfica que invita a la reflexión profunda sobre la memoria y las costumbres mortuorias yucatecas.
Una exposición sobre la memoria y el duelo
Bajo el título “Retratos eternos”, la muestra revela una práctica que se creía ajena a la sociedad peninsular: la fotografía post mortem.
La exposición es el resultado de una colaboración entre la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Fototeca Pedro Guerra de la Facultad de Ciencias Antropológicas, y el Ayuntamiento de Mérida. El acervo, extraído de los miles de negativos que resguarda la fototeca, documenta con imágenes de más de cien años de antigüedad una costumbre que fungía como un elemento esencial para recordar a los seres queridos.
En una época en que los altos costos de la fotografía la hacían inaccesible para muchos, el retrato post mortem se convertía, en ocasiones, en la única imagen de la persona fallecida. La muestra está compuesta por registros de velorios, cortejos fúnebres y retratos tomados en casas particulares, ofreciendo una ventana a la forma en que los yucatecos de antaño honraban a sus difuntos.

Un mercado convertido en espacio cultural
Alonso Lozano Poveda, secretario técnico del Servicio de Mercados de la comuna meridana, destacó la importancia de utilizar espacios públicos como los mercados no solo para satisfacer la demanda local, sino también para captar el interés del turismo.
En el contexto de la conmemoración del Día de Muertos, la decoración del mercado con elementos propios de la época complementa la temática de la exposición, creando un ambiente propicio para el encuentro cultural, reveló.
El funcionario señaló que la exposición busca resaltar la importancia y el respeto por los difuntos, además de contribuir a preservar la memoria gráfica del sureste y el patrimonio de todos los yucatecos. Asimismo, busca catapultar a los mercados como puntos de encuentro donde locales y extranjeros puedan conectar con estos centros de abasto.

La historia cultural detrás de la fotografía post mortem
Lo más sorprendente de esta muestra, y uno de los puntos que el funcionario invitó a redescubrir, es la evidencia de que la práctica de la fotografía post mortem no fue exclusiva de Europa, como a menudo se piensa, sino que también fue adoptada y utilizada por los yucatecos, lo que añade una capa significativa de complejidad a la historia cultural de la región.
Lozano Poveda extendió una invitación al público en general para visitar el mercado Lucas de Gálvez, disfrutar de la vista privilegiada del Museo de la Ciudad y, sobre todo, sumergirse en esta muestra fotográfica que narra, a través de imágenes en blanco y negro, la íntima relación de los yucatecos con la muerte y el recuerdo.
Con esta iniciativa, la UADY y el Ayuntamiento de Mérida refrendan su compromiso con la preservación histórica, utilizando el corazón comercial de la ciudad como un vibrante museo vivo.


