La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), informó que los servicios de transporte de pasajeros hacia y desde los aeropuertos ofrecidos por empresas de aplicación como Uber no cuentan con autorización oficial para operar.

Según la dependencia federal, ninguna autorización ha sido expedida por la Secretaría para que estas plataformas digitales presten el servicio de transportación en los aeropuertos del país. La medida busca mantener el orden y la legalidad en la operación del transporte público federal.

Uber obtiene suspensión, pero no autorización

La SICT detalló que la empresa Uber promovió un amparo derivado de los operativos de la Guardia Nacional realizados en diferentes terminales aéreas, debido a la falta de autorización correspondiente.

Al respecto, el Juzgado Décimo Tercero en Materia Administrativa de la Ciudad de México otorgó una suspensión a la empresa, con el fin de que los operativos se lleven a cabo conforme a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal y el reglamento aplicable, evitando acciones arbitrarias o discriminatorias.

No obstante, la SICT precisó que “esta suspensión no implica una autorización para la prestación de servicios de transporte en aeropuertos”, por lo que las plataformas como Uber continúan sin permiso para operar en esas zonas.

Usuarios deben optar por servicios autorizados

La Secretaría recordó a los pasajeros que pueden seguir utilizando los taxis autorizados, así como los servicios turísticos y autobuses con permiso federal hacia puntos específicos.

Con esta medida, el Gobierno Federal reafirma su intención de garantiza